dependencia.info

ELECCIONES EN UNA RESIDENCIA DE PERSONAS MAYORES

"Todo residente que está en capacidad de votar, puede votar y se le facilita para que no pierda ese derecho que es fundamental"

Familiar y cuidadora acompañan a dos personas mayores y dependientes.
Ampliar
Familiar y cuidadora acompañan a dos personas mayores y dependientes. (Foto: JC)
miércoles 19 de julio de 2023, 16:29h

Siempre decimos que la residencia es el hogar de las personas mayores que, por las razones que sean, necesitan vivir en estos centros especializados en su cuidado. Como no puede ser de otra manera, la idea es que puedan desarrollarse, dentro de sus capacidades físicas y cognitivas, como ciudadanos normales en plenitud de derechos.

Esto, lógicamente, incluye ejercer el derecho al voto ante unas elecciones aunque sean en pleno periodo veraniego... Hay personas mayores en residencias que se informan, que viven el día a día de la política y que quieren decidir con su voto el futuro de su localidad, región o país y las hay, como en cualquier otro ámbito, que no muestran interés. Por lo tanto, si la persona mayor que vive en una residencia quiere votar, hay que facilitárselo.

Y así es: "Todo residente que está en capacidad de votar, puede votar y se le facilita para que no pierda ese derecho que es fundamental".

Lo explica Fernando Mosteiro, secretario general de Lares, con respecto a las personas mayores que están en la residencia y quieren votar: "Todas las personas que no están incapacitadas, o sea que pueden votar sin ningún problema, en las residencias de Lares se hace un refuerzo con voluntarios para acompañar a las que están en silla de ruedas o necesitan algún acompañamiento para ir caminando despacito hasta el colegio electoral y ellas voten tranquilamente".

Aclara que también hacen los días previos un sondeo a familiares y residentes para saber quiénes quieren votar y a cuáles de ellos pueden acompañarles sus familiares para acompañarles, cuáles pueden ir solos y cuáles, por la razón que sea, no pueden venir sus familiares. "Ahí es donde entra el personal de la residencia que les pueda acompañar o personal voluntario que les suele acompañar. Habitualmente, en Lares lo canalizamos con voluntarios que les acompañan hasta el colegio y luego vuelven con ellos", subraya.

Baja participación

En cualquier caso, la gerente de AESTE, Susana Valladolid, aclara que, "en general no hay una elevada participación en las votaciones por parte de los residentes, básicamente porque una gran mayoría padecen alteraciones cognitivas u otras patologías que les dificulta el voto".

"En los casos en los que acuden a votar, suele ser la propia familia la que les recoge y les lleva a su colegio electoral", apunta la responsable de esta patronal, que añade: "No hay una pauta concreta de actuación para las residencias y, en todo caso, será cada una de ellas las que decidan si quieren poner a disposición de los usuarios algún mecanismo de participación electoral, más allá de que en caso de que soliciten el voto por correo, que también suele ser excepcional, se les ayudará".
"No obstante -resume Susana Valladolid-, se puede decir que en general y por la tipología de usuarios, no suele haber prácticamente demanda".

Un colectivo decisivo

Además, el colectivo de personas mayores es decisivo de cara a la conformación del próximo Gobierno, ya que este 23 de julio de 2023 pueden votar 37.466.432 electores en las elecciones a Cortes Generales, de los que 9.480.051 que viven en España tienen 65 años o más.

Y hay que subrayar que de éstos, casi 3 millones (2.943.465) tienen 80 o más.

Son datos de INE que puede consultar aquí.

Valora esta noticia
5
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios