Dar a conocer las oportunidades y beneficios que tiene la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS) y de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en el sector de los servicios de atención para las personas mayores. Este ha sido el objetivo de la jornada de concienciación, organizada por Fundación Edad&Vida y la Asociación Aragonesa para la Dependencia (ARADE) en Zaragoza, en la que expertos en RSE han analizado la importancia de integrar los ODS en este ámbito. La jornada ha sido clausurada por el gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) del Gobierno de Aragón, Joaquín Santos.
Esta iniciativa, que forma parte de una serie de jornadas que se han llevado a cabo por todo el territorio español, pretende mejorar la gestión de las empresas que desarrollan su labor en este sector dirigiéndose a responsables de centros de servicios y atención a las personas mayores para dar a conocer los principios de la RSE y sostenibilidad para su integración en la estrategia de cada organización.
Así, durante el acto, ha participado la gerente de ARADE, Paquita Morata, quien ha destacado que “nos enfrentamos a un importante reto para las entidades de nuestro sector que deben integrar los ODS en su gestión diaria, sin embargo, puede ser más sencillo de lo que parece porque las empresas aragonesas de servicios de atención a los mayores ya están mostrando ese compromiso. Se está trabajando en cuestiones como la colaboración con ONGs para la integración de profesionales en riesgo de exclusión social, especialmente migrantes y mujeres, la utilización de la tecnología y la innovación para mejorar la calidad de servicio de nuestros usuarios y de sus familias”.
Por su parte, la directora de la Fundación Edad&Vida, María José Abraham, ha recalcado “la urgencia de abordar los desafíos y retos que supone el envejecimiento de la población y buscar todas las oportunidades que se deriven de ellos”, y ha asegurado que “la RSE puede ser un motor para convertir al sector de los servicios de atención a las personas mayores en un sector estratégico para la economía española”.
Además, ambas han coincidido en “la importancia de aplicar los ODS en el sector de la atención a las personas mayores ya que esto puede mejorar su competitividad e incrementar el valor social y económico, contribuyendo a cumplir los objetivos de sostenibilidad”. La jornada ha sido clausurada por el gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), Joaquín Santos.
En el acto se ha hecho referencia también a la Guía de las buenas prácticas para la integración de la RSE y los ODS de Naciones Unidas en el sector de servicios de atención a personas mayores, presentada por Fundación Edad&Vida en 2017 con la colaboración del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
En este sentido, los expertos en RSE y autores de la guía, Luis Salarte Ismael Vallés, han puesto de manifiesto la contribución de los ODS a la promoción de mecanismos de mejora en la gestión responsable de los recursos humanos del sector ya que favorecen la diversidad de las plantillas, la integración de los colectivos en situación de riesgo o exclusión social, la gestión de la edad, la igualdad, la conciliación y la promoción de las mujeres en puestos directivos.
Vea aquí residencias de Aragón