El doctor en Electrónica e Ingeniería Mecánica por la Universidad Nagoya e inventor del robot foca 'Nuka', Takanori Shibata, ha visitado recientemente el centro Albertia Moratalaz para conocer de primera mano el uso que le da el departamento de Rehabilitación y Terapia y conocer algunos nuevos proyectos generados a su alrededor.
El doctor Shibata conoció la instalaciones del centro y mantuvo una amena reunión con el consejero delegado y el director técnico asistencial de Grupo Albertia. El resultado del encuentro fue sido fructífero para ambas partes, acordando varias líneas de colaboración en un futuro próximo.
Terapias No Farmacológicas: Roboterapia
La roboterapia es una terapia no farmacológica que consiste en el uso de robots que simulan animales. Están dotados de inteligencia artificial y múltiples sensores que les permite comportarse e interactuar con los usuarios como si de un animal real se tratara. Los robots terapéuticos se consideran como una alternativa a la terapia asistida con animales.
Uno de los ejemplos más estudiados en personas con demencia es este robot foca llamado Nuka. Se trata de un robot social con la forma de este simpçatico animal que ha mostrado en múltiples estudios capacidad para fomentar la socialización y comunicación, mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas psicológicos y conductuales de la demencia.
Nuka es un robot interactivo avanzado desarrollado por el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada de Japón (AIST), un centro pionero líder en automatización industrial. A través de Nuka se pueden trabajar diferentes funciones con las personas con demencias:
– Cognitivas: lateralidad, esquema corporal, atención, gnosias, memoria, reminiscencia.
– Funcionales: Trabajo indirecto en actividades de la vida diaria.
– Afectivos/Emocionales: Expresión de emociones positivas, estado anímico.
– Sensoriales: Estimulación táctil, auditiva y visual.
– Psicosociales: Interacción con otros usuarios, relajación.
Consulta aquí residencias de Madrid