dependencia.info

Sanidad reconoce de forma oficial a los educadores físico deportivos sus competencias en personas de cualquier edad

Sanidad reconoce de forma oficial a los educadores físico deportivos sus competencias en personas de cualquier edad
miércoles 30 de octubre de 2019, 20:12h

El Consejo General de la Educación Física y Deportiva (Consejo COLEF) ha recibido el informe remitido por la Subdirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, en respuesta a la consulta realizada el 14 de Octubre de 2019 por el Consejo COLEF y que tenía por objeto aclarar definitivamente cualquier duda relativa a las competencias profesionales en materia de ejercicio físico en personas de cualquier edad que tengan algún problema de salud, aquellas con diversidad funcional o con capacidades diferentes, por parte de profesionales con titulación universitaria en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Este informe aclara: “Los Educadores/as Físico Deportivos/as pueden dirigir, supervisar y evaluar la práctica de ejercicio físico, adaptado a las características, necesidades y preferencias de estas personas [de cualquier edad que tengan algún problema de salud, aquellas con diversidad funcional o con capacidades diferentes], contribuyendo a la adherencia a las prescripciones de los profesionales sanitarios y al mantenimiento de la práctica de la actividad física regular".

La confirmación oficial se encuentra en línea con el desarrollo de las competencias recogidas en la Resolución de 18 de septiembre de 2018, de la Secretaría General de Universidades, y en la legislación estatal y autonómica, que a partir de ahora ha sido confirmada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, máxima autoridad del Estado en lo que compete a la protección de la salud de la ciudadanía.

Dada la importancia de estas acciones, el Consejo COLEF recoge de forma específica este tipo de actos profesionales en su Seguro de Responsabilidad Civil que cubre a toda su colegiación, y que deben tener suscrito todos/as los/as Educadores/as Físico Deportivos/as que trabajen con este tipo de poblaciones.

El Consejo COLEF recuerda en un comunicado que, tal y como indica el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, "en todos aquellos casos que lo precisen, por ejemplo por existencia de comorbilidad o pluripatología, resulta especialmente importante la realización de valoración previa, que descarte contraindicaciones, y la indicación, por parte del profesional o distintos profesionales sanitarios responsables del plan integral de intervención terapéutica de cada persona".

Desde el Consejo COLEF entienden que, especialmente en lo relativo a los aspectos relacionados con el deporte y la salud, "la colaboración interprofesional es fundamental, y de hecho existen multitud de ejemplos que demuestran la estupenda relación que a nivel general existe entre los profesionales sanitarios y los educadores/as físico deportivos/as en los múltiples casos donde diferentes profesionales trabajan de forma coordinada".

Por lo tanto, la promoción de la salud donde se trata de favorecer que las personas de cualquier edad que tengan problemas de salud, con diversidad funcional o con capacidades diferentes puedan acceder a la práctica de actividad física inclusiva, educativa, saludable, lúdica y de calidad es un acto profesional de los/as educadores/as físico deportivos/as que cada día está más demandado y que cuenta con el máximo respaldo del Consejo COLEF.

Puede buscar empleo en las Ofertas de Trabajo de Inforesidencias.com

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios