La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación continúa trabajando en la Orden por la que se modifican los costes máximos de las plazas objeto de concertación con centros de atención a personas mayores y personas con discapacidad, y que permitirá incrementar la aportación de la Junta de Andalucía. Dicha norma será aprobada por el Consejo de Gobierno antes de que finalice este mes de julio.
Así lo ha avanzado la consejera Rocío Ruiz en Comisión parlamentaria, quien ha informado que “la subida del coste máximo de las plazas concertadas en los centros para personas mayores y con discapacidad está garantizada por su inclusión en los presupuestos 2019 de la Consejería y, por tanto, para que se haga efectiva, es precisa la aprobación de dicho presupuesto por el Parlamento”.
Ruiz hay anunciado que “tras la aprobación de la Orden, la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (ASSDA) procederá a efectuar las liquidaciones de forma automática a las entidades a través de sus sistemas de información, por lo que, previsiblemente, antes de final del tercer trimestre, habrá sido abonada la totalidad del importe de la subida”. “Esta norma incluirá también que la subida del IPC se aplique de forma automática anualmente. Asimismo, la subida del 1,2% del coste/plaza en función del IPC con carácter retroactivo desde el pasado 1 de enero se ve ahora incrementada, ya que estamos contemplando una subida total de entre un 1,7% y un 6% dependiendo del tipo de plaza”, ha destacado.
Inversión de 19 millones
Una iniciativa cuyo coste global asciende a más de 19 millones de euros, y que contribuirán a la sostenibilidad del sector y la calidad del empleo que genera, estimado en más de 40.000 puestos de trabajo indirectos.
En respuesta a otra pregunta parlamentaria realizada en la Comisión, Rocío Ruiz ha avanzado también que su departamento está preparando el concierto social para la atención residencial y centros de día para personas mayores en situación de dependencia. La consejera ha resaltado que “la ASSDA está finalizando el proceso de acreditación de plazas de centros de mayores con el fin de garantizar que todos los que así lo deseen puedan concurrir cuando se abra la licitación. De esta forma, esperamos firmar los contratos a finales de este año o principios del próximo, lo que supondrá su inmediata entrada en vigor”.
Esta modalidad de concierto social para plazas de personas mayores complementaria al ya realizado para personas con discapacidad, que contó con una oferta de 12.520 plazas, lo que supone un incremento de 265 plazas respecto a la anterior oferta.
“Desde este Gobierno sí nos preocupamos por la atención a las personas dependientes. Hemos acelerado la firma del concierto social en discapacidad y estamos preparando, sin demoras, el concierto para personas mayores, porque sabemos que la implantación de esta figura contractual permite una mayor flexibilidad, ya que la persona usuaria tiene libre elección de plaza y se prioriza el principio de arraigo, que conlleva su permanencia en el entorno en el que viene desarrollando su vida”, ha subrayado la consejera.
A modo de resumen, Ruiz ha informado en la Comisión que “la Junta de Andalucía cuenta con 26.647 plazas residenciales entre las que se cuentan tanto las propias como las concertadas. A este número de plazas, hay que sumar las 4.095 plazas a través de prestaciones económicas vinculadas al servicio. Por tanto, un total de 30.742 plazas”.
Además, ha destacado que “de enero al mes de mayo de este año se ha producido el alta de 2.036 personas en el Servicio de Atención Residencial, siendo el 61% de las personas que se encontraban en estos centros mujeres y el 39% hombres. Un servicio que en este mismo periodo ha supuesto una inversión estimada de 140,72 millones de euros”.
Por último, Rocío Ruiz ha mostrado “el compromiso de este Gobierno, a lo largo de la presente Legislatura, de incrementar el número de plazas de atención residencial con el fin de mejorar el conjunto de prestaciones del sistema de la dependencia en Andalucía”.
Contra el maltrato
Por otra parte, la consejera ha avanzado también a una pregunta relativa a maltrato a las personas mayores que el I Plan Estratégico para Personas Mayores de Andalucía 2020-2023 contará con una línea de trabajo específica para la lucha contra el maltrato. En este sentido, ha resaltado que “dicho Plan tendrá acciones encaminadas a la sensibilización, prevención, detección e intervención contra el maltrato del colectivo, a fin de dar la necesaria visibilidad a este problema, lo que nos permitirá combatirlo y generar el clima de rechazo social que merece”.
Ruiz ha informado que “en España, algunas investigaciones calculan que entre el 4% y el 6% de las personas mayores sufre algún tipo de maltrato, aunque se sospecha que la cifra es muy superior, ya que muchas veces se mantiene el hermetismo sobre lo que está sucediendo”. “Está claro que se trata de un problema complejo y grave, que requiere una actuación integral por parte de las Administraciones, y también la implicación de la sociedad en su conjunto, máxime cuando la evolución demográfica apunta al progresivo envejecimiento de la población”, ha recordado.
La responsable de las políticas sociales ha subrayado que hasta ahora, en Andalucía se ha venido actuando para detectar, prevenir e impedir cualquier tipo de maltrato a personas mayores: “Todas estas iniciativas son positivas, pero claramente insuficientes para solucionar un problema que es multifactorial, de ahí la necesidad de diseñar las líneas fundamentales de la política de personas mayores a través de un Plan Integral, abierto y participado por la sociedad civil, y por ello el pasado 16 de abril el Consejo de Gobierno acordó la formulación del I Plan Estratégico Integral para Personas Mayores en Andalucía 2020-2023”.
Vea aquí residencias en Andalucía