El primer estudio sobre el impacto de los accidentes domésticos y de ocio en la tasa de discapacidad y los costes de cuidados de larga duración en España, llevado a cabo por el departamento de Econometría, Estadística y Economía Aplicada Riskcenter-IREA de la Universitat de Barcelona, destaca que este tipo de accidentes provocan mayor incidencia en la discapacidad que los accidentes de tráfico.
La catedrática en Estadística Actuarial por la Universitat de Barcelona y Full Member del grupo de investigación Riskcenter-IREA, Mercedes Ayuso, subrayaba que “se trata de una investigación novedosa en España sobre el análisis de la prevalencia de la dependencia en nuestro país como consecuencia de accidentes domésticos y de ocio”. Así, el informe elaborado por la Universitat de Barcelona determina que la tasa de prevalencia para la dependencia derivada de accidentes domésticos y de ocio representa un 0,23%, situándose por encima de la derivada de los accidentes de tráfico, que supone el 0,17%.
Por otro lado, el estudio cuantifica el coste anual de proveer cuidados a los individuos discapacitados como consecuencia de haber padecido un accidente doméstico en el 0,056% del PIB en 2016, mientras que los accidentes de ocio supusieron un 0,015%, ascendiendo a un total del 0,071%, cifra también superior al 0,04% estimado para los accidentes de tráfico. El informe concluye que los resultados obtenidos ponen de manifiesto un elevado impacto de los accidentes domésticos y de ocio en la severidad de la dependencia que, además, varía según la edad del individuo.
No en vano, la investigación, que fue presentada en la sede de la compañía aseguradora CNP Partners, demuestra que los accidentes domésticos en la prevalencia de la dependencia es mayor en la población mayor de 65 años, mientras que los accidentes de ocio afectan de manera más significativa a la población joven y adulta (hasta los 54 años).
En este contexto, Mercedes Ayuso ha señalado que hay que intentar reducir el impacto social y económico de este tipo de accidentes. En el ámbito de la prevención física y de la salud, ha apuntado que “la prevalencia estimada para los accidentes domésticos y de ocio frente a los accidentes de tráfico justifica la necesidad de dar una mayor relevancia a este tipo de incidentes por parte de las administraciones públicas, muy en línea con lo que se hace desde hace años en términos de políticas de seguridad vial, donde las campañas de concienciación se han mostrado muy efectivas”.
“Conocer el riesgo al que se está expuesto como consecuencia de dichos factores accidentales puede ayudar a tomar las medidas oportunas, como contratar coberturas necesarias de forma anticipada, de manera que el impacto económico de este tipo de percances sea el más reducido posible”, ha concluido Ayuso.