El XVIII Congreso Médico de SEMER cierra con la entrega de premios.
El XVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Residencias (SEMER), que se ha celebrado en el Aranjuez la semana pasada, ha cerrado sus puertas con la tradicional entrega de premios. Con estos premios se reconoce la labor de todos los profesionales que intervienen en la atención del anciano tanto a nivel asistencial/social, como a nivel de promoción, prevención de la salud o difusión de recursos.
En esta edición se ha abordado la sexualidad en el anciano desde la perspectiva del incesto. Hace 10 años la Sociedad Española de Médicos de Residencias fue la primera sociedad científica en España en tratar la sexualidad en el anciano, en todas sus esferas y consideraciones. Esto les ha convertido en un referente a nivel nacional en esta materia.
El responsable del Área Sociosanitaria de SEMER, Alberto López Rocha, resume la idea principal: “El incesto en la edad geriátrica es una práctica más habitual de lo que se cree en la sociedad actual y está motivada por un sentimiento de soledad”.
El Congreso buscaba, además, paliar el aislamiento profesional que puedan sentir todos los médicos y profesionales que trabajan en centros geriátricos de corta o larga estancia, públicos o privados. Igualmente, uno de los objetivos fundamentales de estas sesiones es actualizar y mantener al día los conocimientos necesarios para continuar ofreciendo a los ciudadanos de mayor edad lo mejor de nuestra galénica con un enfoque multidisciplinar.
Aunque el Congreso va dirigido fundamentalmente a la pluripatología más frecuente que se atiende en estos centros, también se ha dedicado un apartado específico a la investigación y coordinación sociosanitaria entre los tres niveles asistenciales: Hospitales, residencias geriátricas y atención primaria, pilar básico en la sostenibilidad de nuestro sistema nacional de salud (SNS).
Del mismo modo, este congreso también ha puesto el acento tanto en el aspecto físico de las enfermedades, como en la carga psicoafectiva que se deriva de ello. En estas sesiones, se abordará también el aspecto humano del profesional médico que atiende a estas personas que por su avanzada edad (87 años de media en estos centros) requiere una coordinación sociosanitaria.
Para terminar, otro de los temas más interesantes de esta XVIII edición ha sido el abordaje y detección precoz del maltrato del anciano, que corrió a cargo de la letrada Esperanza Marcos Juárez, consejera-asesora en Derecho Sanitario del Colegio de Abogados de Madrid.
Desde SEMER explican que en esta lucha contra el maltrato al anciano, apoyan la iniciativa de la AMEG (Asociación Madrileña de Enfermería Gerontológico), "con la creación del teléfono 065 como ayuda para que nuestros mayores denuncien esos malos tratos”.
Objeivos cumplidos
Así, la XVIII edición de SEMER cumplió con la expectativa generada, tanto por los temas tratados como por la participación de los asistentes, ponentes y moderadores de diferentes puntos de la geografía nacional. Sin ellos, el Congreso no hubiera alcanzado el éxito deseado. “Desde SEMER estamos muy agradecidos a nuestros congresistas, ponentes, moderadores y, por supuesto, a nuestros patrocinadores. Sin ellos no habría sido posible desarrollar el Congreso ya que no contamos con subvenciones públicas”, ha explicado López Rocha.
Tras la entrega de premios, Mª José Jimenez Cebrián, presidenta de SEMER, ha despedido el congreso y ha dado la bienvenida al XIX en León: “Del XIX Congreso Nacional de SEMER en León esperamos continuar creciendo y colocar a SEMER en el lugar que se merece: a la vanguardia en los temas vinculados a la atención del paciente geriátrico”.
Los premiados en sus diferentes categorías han sido:
- Premio mejor comunicación
Estudio del impacto en el estado cognitivo de cambios en la marcha y en otros factores asociados a la fragilidad
Navarro Olivera FJ(*), González Díaz I(**), Hervás Lucas R (**), Bravo Rodríguez J(**) . Residencia Etxe Maitia, Basauri (Vizcaya). Residencia Asistida / S. Geriatría HGUCR (*), MAml Research Lab (UCLM)(**)ad
- 2º Premio mejor comunicación a
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS Y FISIOTERAPIA
*Cañaveras Gavilán C,* López Fernández R, **Navarro Olivera FJ**. * Fisioterapia ** Geriatra.
Residencia Asistida/ Servicio Geriatría HGUCR
- Premio a la comunicación vía online entre los congresistas.
Papel diagnóstico de la ecografía a pie de cama en el ámbito residencial. Presentación de un caso clínico
Roman L.M.(Dr), León García A.(Dra), Soto Cárdenas C.(Dr), Mañas Martínez C.(Dra) . Residencia LOS NOGALES, Puerta de Hierro I Madrid
- Premio a la comunicación mas votada entre los asistentes a su lectura
“Estudio de Cohorte de Mortalidad y Variables Asociadas en el Paciente Institucionalizado”, Dra. Adria León
- Premio SEMER a la iniciativa institucional
Asociación de Diabéticos de Aranjuez (ADIARAN)
- Premio SEMER 2018 a la Ayuda a la Dependencia
Al Excmo Ayto del Real Sitio y Villa de Aranjuez, dentro de la programación, Cuidados del Cuidador, por el programa “Cuidarte”
- Premio SEMER Dr. Eduardo Hortonedaal a Joaquín Baleztena Gurrea, por su labor a lo largo de varios años, en velar por los intereses de la sociedad sin esperar nada a cambio, así como su ayuda a los socios para resolver sus problemas y orientarles con la mejor determinación de forma desinteresada. Este galardón también lo recibe por su contribución a la formación médico legal y su lucha por una mejor atención al anciano en general, esté o no institucionalizado, a través de conferencias, publicaciones y desde su papel en la Dirección Médica en Navarra.