Sus modelos de participación, sin un marco normativo adecuado.
El Tercer Sector de Acción Social desempeña un papel esencial en la provisión de servicios, especialmente los que están dirigidos a personas vulnerables y a grupos de población que tienen necesidades específicas. Los modelos de participación del Tercer Sector en la gestión de servicios públicos que hay actualmente en España no cuentan con un marco normativo adecuado ni fórmulas de colaboración idóneas entre administraciones y Tercer Sector; las relaciones se caracterizan por la inestabilidad, rigidez y falta de adecuación a las necesidades.
La organización Plena Inclusión ha llevado a cabo un estudio con el apoyo de Fresno the right link en el que se describen modelos y prácticas europeas de participación de las entidades del Tercer Sector en la provisión de servicios públicos que están funcionando en otros países (Austria, Alemania, Suecia, Italia y Reino Unido) y de las que se pueden extraer lecciones para España, haciendo una serie de recomendaciones operativas que mejoren nuestro marco normativo y las prácticas actuales.
El estudio se presentará el próximo día 14 de septiembre en una jornada dirigida especialmente a técnicos de los departamentos de las administraciones, responsables de la contratación de servicios sociales, tanto para aquellos que se ocupan de los contenidos técnicos como los de los requisitos administrativos. También está abierta a responsables de organizaciones del Tercer Sector Social que prestan servicios a las administraciones públicas.
El tema es de máxima actualidad y relevancia, dado que próximamente ha de trasponerse al ordenamiento jurídico Español la Directiva Europea de Contratación Pública. Es importante que en la futura Ley de Contratos se prevean todas las posibilidades que se abren en la Directiva, como por ejemplo la aplicación de modo transitorio del Régimen simplificado, la aplicación de régimen especial para talleres protegidos mediante contratos reservados o la incorporación de cláusulas sociales.
Al mismo tiempo, es importante que en la propia Ley se explicite, tal y como hace la Directiva Europea, que las administraciones públicas pueden utilizar otras fórmulas distintas a la contratación pública, como los sistemas de concierto, cuando encomiendan a proveedores privados el desarrollo de servicios sociales.
Presentación Estudio Tercer Sector y Provisión de Servicios. Prácticas europeas y lecciones para España.
Lugar: Sede de las Instituciones Europeas en España (Sala EUROPA). Paseo de la Castellana, nº 46. Madrid
Hora: 10.15 horas.
Descarga el pre-programa de la presentación en PDF
Enlace relacionado: Post en el blog de Josep de Martí sobre la cuestión