El ayuntamiento de Valencia, a través de las concejalías de Innovación y Gestión del Conocimiento y de Servicios Sociales ha puesto en marca la campaña de información y captación del proyecto Activage. Esta iniciativa apuesta por el envejecimiento activo y tiene como meta el aumento de los años de vida saludable y autónoma de la ciudadanía, con impacto en la calidad de vida, el ahorro en el sistema de bienestar social y la generación de innovación local.
El proyecto piloto lo llevarán acabo las entidades participantes, además de Las Naves–Ayuntamiento de València, las empresas especializadas en teleasistencia, ayuda a domicilio y otros servicios sociosanitarios destinados a personas mayores como son Atenzia, Gesmed e Iniciativa Social Integral, y Mysphera, desarrolladora de la tecnología del piloto.
Las 750 personas que participen en el proyecto tendrán que cumplir varios requisitos: ser mayores de 65 años y vivir solas o pasar gran parte de su día a día sin compañía. Serán un total de 525 casas de Valencia a las que se les instalará un equipo formado por cuatro sensores detectores de presencia y ambientales, un detector de apertura de puertas y un dispositivo que recogerá la información de la actividad del usuario o usuaria. La idea es que en combinación con el seguimiento de las rutinas fuera de la casa -a través de otro dispositivo portátil-, se conforme una atención continuada y se proporcione una idea de la actividad diaria.
Esta información la recibirá la persona designada como cuidador o cuidadora por la persona participante en el proyecto, y le llegará a través de una aplicación instalada a su móvil, pudiéndose así también configurar alertas y otras prestaciones.
El piloto de Activage contempla la monitorización continuada tanto en la casa de la persona usuaria como fuera de ella, en el entorno vecinal y en la ciudad. “El objetivo es promover la vida autónoma, identificando situaciones relevantes que puedan representar un riesgo, e informar tanto a los servicios profesionales como a las cuidadoras y cuidadores. Los sensores desplegados permitirán encontrar patrones de comportamiento habituales en una persona, e identificar desviaciones significativas que puedan representar la necesidad de la intervención temprana”, ha explicado la concejala de Servicios Sociales Consol Castillo.
Pero además Activage también aporta otras ventajas a las personas cuidadoras, “el proyecto garantiza tranquilidad, puesto que pueden hacer un seguimiento de sus mayores cuando están a solas”. Hay que remarcar, además, que se respetará estrictamente la intimidad de las personas mayores que participan en el proyecto y se garantizará la privacidad de los datos. “Además, tenemos que reflexionar sobre los datos estadísticos del envejecimiento en la ciudad de València. Queremos que este proyecto sea también una medida preventiva para el futuro”, ha recalcado la concejala.
Las Naves-Ayuntamiento de Valencia, ha comenzado una intensa campaña de comunicación del proyecto y de captación de las personas interesadas en participar en este piloto, que podrán inscribirse a través del teléfono (96 391 04 77), del correo electrónico (activagevlc@lasnaves.com), rellenando la solicitud a través de la página web www.activagevalencia.eu, o directamente a través del Servicio de Bienestar Social del Ayuntamiento de València (en el edificio de Tabacalera, patio A).
Activage cuenta con una dotación económica concedida por la Unión Europea de 25 millones de euros a la totalidad del proyecto, de los cuales 1'7 millones se asignarán a Valencia para desarrollar el piloto. Además de esta ciudad, participan otros proyectos pilotos en Madrid, varias localidades de Galicia, y ciudades y regiones de Francia (Grenoble), Alemania (Ober-Ramstadt), Grecia (Attica, Grecia Central y la región de Macedonia), Italia (Emilia Romagna), Finlandia (Espoo, Tampere y Turku) y Reino Unido (Leeds).