dependencia.info
Edición testing    23 de noviembre de 2025

Residencias

Despertando el apetito en las residencias de mayores: un enfoque sensorial

19/03/2024@14:21:02

Exploramos estrategias efectivas para recuperar el apetito en personas mayores, mejorando su nutrición y bienestar.

IMPORTANTE COMPRENDER QUE LA CALIDAD DEL CUIDADO EN EL CENTRO PUEDE SER SUPERIOR A LA DE SU CASA

El sentimiento de culpa al llevar a un familiar a una residencia: "Ingresar no es abandonar"

03/04/2024@11:25:00

Amavir Tejina, galardonada en los I Premios Cuidados de Lujo por sus terapias innovadoras y alternativas

19/03/2024@01:05:40
La sala de reminiscencia, las terapias con animales y los talleres de cestería, entre otros, han sido premiados por integrar métodos innovadores y alternativos para mejorar la calidad de vida de los residentes.

Cinco ejercicios para mejorar la salud bucodental en personas con deterioro cognitivo

18/03/2024@21:00:40
Según datos de la Sociedad Española de Neurología, se estima que alrededor del 10% de las personas mayores de 65 años en España sufren algún tipo de deterioro cognitivo, que no necesariamente está relacionado con el alzheimer.

Amavir colabora en la VII Gala de Trabajo Social del Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid

18/03/2024@20:53:31
Durante la gala también se entregaron los Premios de Trabajo Social que otorga la institución colegial en diferentes categorías cada año.

La Universidad de Córdoba y Vitalia mejorarán la terapia intensiva de sus residentes con Inteligencia Artificial

18/03/2024@20:25:49

Se estudiará el uso de la telemedicina para minimizar los traslados a urgencias y las hospitalizaciones innecesarias para el residente.

'Gracias papá', la iniciativa epistolar de las residencias ORPEA para el Día del Padre

18/03/2024@19:33:07
Recibir el reconocimiento y el amor de sus hijos afianza el vínculo familiar, emociona a los mayores y fortalece su autoestima.

DomusVi indica unas pautas para combatir la astenia primaveral en las personas mayores

19/03/2024@00:56:00
Se calcula que entre un 10% y un 20% de los pacientes que acuden al médico de familia durante las primeras semanas de la primavera lo hacen por cuadros asténicos.