"La innovación en la salud es muy importante pero no se puede perder el contacto humano", esta es la principal conclusión que sacaba el director médico y de Calidad de Sanitas Mayores, David Curto, que apuntaba: "Al final tenemos que poner el foco en las personas y la innovación aprovecharla para ofrecer calidad de vida y calidad de cuidados, esto es lo más importante. La tecnología debe ser un medio para cuidar mejor".
Durante la 'Jornada de innovación medica en la atención al mayor' celebrada la semana pasada en Madrid, Curto señalaba también que "la innovación y la tecnología pasan por la Inteligencia Artificial, pero será más para crear modelos predictivos que nos ayuden a tomar decisiones a los profesionales de los centros". "Sobre todo -destacaba- con esa interconexión que se llama la integración asistencial con otros niveles asistenciales, especializada en el hospital, a modo de consultores, porque si no, los profesionales de las residencias en muchas ocasiones están muy solos y darle herramientas que les ayude a tomar mejores decisiones es fundamental".
Aun así, el responsable médico de Sanitas Mayores, que subrayaba que intentan siempre ser punteros implementando tecnología, y que tiene claro que "la innovación es muy importante", insistía: "Qué la tecnología no nos impida el contacto con la persona, debemos usar la tecnología para cuidar mejor a las personas".
Durante la jornada se tuvo oportunidad de escuchar dos mesas sobre 'El reto de la innovación médica en la atención al mayor', aunque, como decía David Curto "al final, es la atención a las personas". Por un lado 'La atención sanitaria basada en el valor', es decir, "los outcomes, lo que tiene valor para el cliente dividido por los costes, dos variables que son importantes porque si no ofertamos cosas que den respuesta a los clientes, no hay valor, pero si los costes son desmesurados, perjudican también al valor que aportamos".
La otra mesa se presentó con el título de 'Cómo la tecnología está cambiando la atención sanitaria en el mayor', para ver como la innovación y la tecnología pueden cambiar la atención sanitaria. Se habló mucho de la investigación sobre el cáncer porque, como apuntaba David Curto, las encuestas que hacen a los usuarios de Sanitas revelaban que se demandaba este punto. También se habló de innovaciones con el siguiente paso de lo que puede aportar 'Alexa' (Amazon) y luego también sobre cómo la Inteligencia Artificial ayuda en Medicina.
Como aspectos clave que se han tocado, Curto destacaba la "importancia de los modelos predictivos, tener el feedback de los clientes (algo fundamental sobre todo de aquellos que no contestan), el foco en la prevención y cómo se ha relacionado la innovación en la tecnología con la oncología y como hacemos tratamientos superpersonalizados, foco en la innovación genómica, la Inteligencia Artificial, la Inteligencia Ambiental y que eso no nos prive del contacto con las personas".
El acto contó también con la Bupa´s Chief Medical Officer, Paula Franklín, que habló sobre cómo afrontar los cambios globales de cuidados asistenciales y elogió el modelo de atención de las residencias españolas de Sanitas, que, insistió, ofrecen mejores servicios que la gran mayoría de los centros de personas mayores de Bupa, grupo internacional al que pertenece Sanitas.