dependencia.info

GRUPO LOS NOGALES IMPLEMENTA UNIDADES DE CONVIVENCIA

Óscar Berlanga: "25 personas es una cifra adecuada para generar un ambiente acogedor y que nuestros profesionales brinden una atención de máxima calidad"

Unidad de convivencia en una residencia de Los Nogales.
Ampliar
Unidad de convivencia en una residencia de Los Nogales. (Foto: Los Nogales)
lunes 26 de junio de 2023, 12:32h
Óscar Berlanga, directivo de Grupo Los Nogales.
Ampliar
Óscar Berlanga, directivo de Grupo Los Nogales. (Foto: Los Nogales)

Informábamos recientemente de que Grupo Los Nogales se situará como una de las empresas pioneras en el sector sociosanitario al implantar Unidades de Convivencia en sus seis residencias para mayores en Madrid. El proyecto forma parte de un plan de modernización que supone un refuerzo de la Atención Centrada en la Persona.

Se señala que este modelo de atención en los centros residenciales otorga un protagonismo central al rol del cuidador como figura de referencia para el propio residente, sus familiares y los demás profesionales sociosanitarios y se consolida un equipo multidisciplinar para cada unidad.

El directivo de Grupo Los Nogales, Óscar Berlanga, explicaba a Dependencia.info por qué implantan este modelo en sus centros y por qué han decidido que sean 25 las personas que conformen cada unidad de convivencia: "Creemos que 25 personas es una cifra adecuada para generar un ambiente acogedor donde los residentes puedan establecer relaciones cercanas y nuestros profesionales brinden una atención adaptada y de la máxima calidad".

Berlanga también apuntaba en esta entrevista qué es, cuál es el objetivo, así como las ventajas más relevantes de implementar unidades de convivencia:

¿Podría explicar que es una unidad de convivencia en el contexto de una residencia?

Las Unidades de Convivencia son un modelo de asistencia que proporciona a las personas mayores y en situación de dependencia la oportunidad de vivir en lugares donde sus preferencias, su intimidad y sus necesidades son el centro de atención. Se trata de agrupar a los residentes según sus necesidades específicas de modo que compartan espacios, actividades y reciban una atención personalizada por parte de un equipo multidisciplinar de profesionales sociosanitarios.

¿Cuál es el objetivo principal de implementar Unidades de Convivencia en las residencias de Los Nogales en Madrid? ¿Cómo surgió?

A lo largo de nuestros 45 años de existencia hemos perseguido siempre el mismo objetivo: proporcionar el mejor cuidado posible a las personas mayores, en un entorno cercano y confortable donde sientan que son parte de una comunidad que les atiende en todas sus necesidades. Este objetivo implica mantenerse a la vanguardia.

En Los Nogales llevamos mucho tiempo aplicando los principios de la Atención Centrada en la Persona y ahora, nuestros planes pasan por reforzar esta filosofía integrando en todos nuestros centros el modelo de Unidades de Convivencia.

¿Qué ventajas tiene este sistema de organización?

Para nosotros, este nuevo modelo supone un paso decisivo para crear entornos que aseguren aún más la calidad en la atención y los cuidados de las personas mayores. Se trata de espacios más hogarizados, definidos para un mejor desarrollo de las terapias y que aportan mayores niveles de comodidad.

¿Cómo se organizarán estas Unidades de Convivencia y por qué han elegido el número de 25 personas por unidad?

En las Unidades de convivencia se otorga un protagonismo central al rol del cuidador como figura de referencia, lo que supone una mayor personalización del trato para el propio residente, sus familiares y los demás profesionales sociosanitarios y se consolida un equipo multidisciplinar para cada unidad. Estos equipos incluyen médico geriatra, personal de enfermería, psicólogo, fisioterapeuta, terapeutas ocupacionales y personal de cocina y limpieza.

En cuanto al número de personas, creemos que 25 es una cifra adecuada para generar un ambiente acogedor donde los residentes puedan establecer relaciones cercanas y nuestros profesionales brinden una atención adaptada y de la máxima calidad.

¿Cuál será el perfil de los residentes que formarán parte de las unidades de convivencia? ¿Se agruparán según sus necesidades o intereses específicos? ¿Qué criterios se utilizarán para asignar a los residentes a una determinada Unidad de convivencia?

El perfil de los grupos de cada unidad de convivencia dependerá de las necesidades y características específicas de cada residente. Las personas serán agrupadas teniendo en cuenta sus capacidades, necesidades y preferencias.

Además, tendremos espacios para atender procesos de rehabilitación, alzhéimer y cuidados paliativos.

¿Cuáles serán las actividades y servicios ofrecidos por Los Nogales dentro de cada unidad de convivencia?

Se incluirán todo tipo de actividades terapéuticas como estimulación cognitiva y sensorial, gerontogimnasia, psicomotricidad, cinesiterapia o rehabilitación de la marcha. También actividades lúdicas habituales en nuestros centros como manualidades básicas o talleres audiovisuales. Y, además, otros servicios de atención especializada en función de las características de salud del grupo.

¿Cómo se fomentará la participación y la interacción entre los residentes de diferentes unidades de convivencia?

En los casos en que sea factible, organizaremos actividades grupales como eventos culturales, excursiones y celebraciones especiales. También facilitaremos espacios comunes, como salas de estar y áreas recreativas, donde los residentes puedan encontrarse, compartir experiencias y establecer relaciones sociales.

¿Se permitirá a los residentes personalizar sus espacios y tener objetos personales en las unidades de convivencia?

Creemos que es importante que la identidad individual, los gustos personales y las preferencias se preserven con el paso de los años. Lo defendemos para cada persona mayor y está muy ligado al espíritu de las Unidades de Convivencia. Como siempre hemos hecho, los residentes pueden personalizar sus espacios íntimos manteniendo las normas de seguridad y convivencia.

¿Cómo se abordarán los conflictos o desafíos que puedan surgir entre los residentes dentro de las unidades de convivencia?

Como siempre, con respeto y empatía. Contamos con un equipo de profesionales capacitados para facilitar la comunicación y promover el entendimiento, de hecho, contamos con un equipo de psicólogos en todos los centros.

En Los Nogales fomentamos la cultura del respeto y una de las claves es promover la participación de los residentes en la toma de decisiones. Es algo que ya hacemos a través de nuestro “Consejo de sabios”, una iniciativa interna en la que los mayores expresan sugerencias y acuerdan recomendaciones.

¿Se hará seguimiento y evaluación del funcionamiento de las Unidades de Convivencia? De ser así, ¿cómo se llevará a cabo?

Realizaremos un seguimiento de manera regular y aplicaremos los sistemas de evaluación habituales como los diferentes comités en los que participan nuestros residentes y familiares.

También realizaremos reuniones periódicas para recoger opiniones y sugerencias de mejora y, como ya hacemos, llevaremos a cabo auditorías internas para asegurar los estándares de calidad que nos exigimos como grupo sociosanitario.

Nuestro compromiso es ofrecer un entorno de excelencia donde los residentes se sientan valorados, cuidados y felices. Estamos convencidos de que la implantación de las Unidades de Convivencia en Los Nogales contribuirá de forma integral al bienestar de las personas mayores.

Valora esta noticia
5
(2 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios