dependencia.info

WEBINARIO SOBRE TENDENCIAS ECONÓMICAS EN EL SECTOR EN 2023

María Romero (Afi): Inflación y presión salarial, principales preocupaciones para el sector geroasistencial

Webinario claves del sector geroasistencial en 2023.
Webinario claves del sector geroasistencial en 2023. (Foto: Inforesidencias.com)
miércoles 18 de enero de 2023, 23:35h

¿Has estado siguiendo las tendencias en el sector geroasistencial en España? Como puedes imaginar hay muchos desafíos y cambios en el sector. Si quieres estar al tanto de lo que está pasando y cómo afecta a tu centro, te recomiendo asistir el 26 de enero al webinario sobre las tendencias del sector gerontológico en España 2023 que organiza Inforesidencias.com.

Se hablará de nuevos modelos, estrategias de financiación de plazas residenciales y las circunstancias macroeconómicas que están afectando al sector. Será una oportunidad única de ponerse al día, arrancar el año con buen píe y conectarse con otros profesionales en el campo.

En este evento, María Romero Paniagua, socia directora de Economía de Analistas Financieros Internacionales (Afi) explicará cuáles son las tendencias macroeconómicas de las que vamos a tener que estar pendiente a lo largo de este 2023. Para esta experta, está claro: "La inflación ahora mismo es el germen de la preocupación y el indicador macroeconómico que tenemos que seguir porque de él van a depender muchos otros indicadores. Por las presiones inflacionistas altas hay que vigilar en primer lugar hoy día los salarios".

Del mismo modo, según las previsiones de Afi, "vamos a seguir viendo en este 2023 esa desaceleración o moderación de la tasa de crecimiento de los precios y es uno de los elementos que debemos vigilar también porque puede tener implicaciones en otras variables".

Por otra parte, Romero entiende que hay otra derivada que afecta también al sector geroasistencial que son las pensiones: "Todas, en general, se han revalorizado al 8,5% como estaba previsto y eso hará que prosperen también revisiones a ese nivel de los trabajadores activos, quizá no acorde a la inflación pero sí probablemente más altas de las que hemos visto hasta el cierre del año pasado, que se mantuvieron por debajo del 3%. Este año, creemos que podemos ver revisiones del orden del 4%. Un “escaloncito”, pero no uno grande".

"Esto también tiene impacto sobre el déficit público -apunta-, que es otra variable clave. Estamos hablando de moderación tras la pandemia y el gasto que hubo que realizar para amortiguar los efectos de ese shock económico tan negativo".

Esta analista económica apunta que "la buena evolución de la recaudación fiscal, a la que también ha contribuido a la inflación, nos ha dado margen para poder gastar e implementar medidas como las que el Gobierno ha puesto en marcha a principios de este año que van en la línea de reducir el IVA a ciertos productos o dar cheques a ciertos hogares con rentas más moderadas, entre los cuales está personas que pueden estar jubiladas o recibir atención geroasistencial en las residencias". Apunta que "son cheques que contribuyen a que la demanda lo pase un poco mejor, pero habría que esperar en un contexto inflacionista como en el que estamos en estos momentos".

María Romera destaca que en el déficit también influye el gasto sanitario que hacen las CCAA y que de alguna manera está relacionado con el gasto en residencias que estas comunidades hacen en los centros públicos o concertados: "Todas estas tendencias macro también les influye, en tanto que la presión que ahora mismo están ejerciendo, sobre todo los alimentos, que es uno de los gastos corrientes básicos que tienen que realizar los centros residenciales y que más está creciendo".

Para la socia directora de Economía de Analistas Financieros Internacionales, varios informes apuntan a que "se está moderando, que no rebajando, el precio de los alimentos en los próximos meses y eso puede ser un alivio en términos de los costes que las residencias tienen que asumir a efectos de proveedor de un servicio tan esencial". Aun así, concluye, "el coste de todos los servicios (comida, energía, materiales...) va a seguir creciendo a un ritmo probablemente más moderado del que lo ha hecho el año pasado, pero va a seguir presionando la cuenta de resultados de una residencia privada".

Ponentes del webinario

María Romero Paniagua, socia directora de Economía de Afi

David Igual Molina, co-fundador y COO director de Operaciones en Pensium
Josep de Martí, director inforesidencias.com

Contenido

10:00-10:05 Introducción a cargo de Juan Pablo Correa, responsable del Aula Virtual de Inforesidencias.com.

10:05-10:30 María Romero de AFI nos hablará de las tendencias macroeconómicas que podrían afectar al sector geroasistencial en el año 2023.

10:30-10:55 David Igual CEO de Pensium nos hablará de cómo está el mercado de financiación de plazas residenciales a través de los diferentes mecanismos disponibles y cuales son las tendencias que se vislumbran en el futuro próximo.

10:55-11:10 Descanso

11:10-11:35 Josep de Martí Director de Inforesidencias.com nos hablará de las tendencias para la implementación de nuevos modelos residenciales en España teniendo en cuenta la situación local e internacional.

11:35 – 11:50 Ronda de preguntas de los asistentes a los ponentes.

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN AQUÍ

Valora esta noticia
5
(2 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios