Tras 3 años de trabajo en el sector sociosanitario en España, Famileo ha resultado ganador dentro de las mejores Buenas prácticas AICP de la Fundación Pilares.
¿Para qué necesito un Facebook? Ya dispongo uno en el centro. ¿Una revista de mi centro? Ya hago una.
Para comunicarnos con las familias tenemos WhatsApp o el email.
Estas y muchas otras cuestiones han sido recurrentes cada vez que el equipo de Famileo trataba de explicar en qué consistía su proyecto para centros sociosanitarios.
En una época en la que aventurarse con algo novedoso (empezaron su andadura en España en febrero de 2020) supone un riesgo de alto voltaje, Famileo ha puesto en marcha su aventura con energía y tesón. Desde ahí trabajan para romper con una de las problemáticas que más se ha manifestado durante este tiempo: La brecha tecnológica y la soledad no deseada. Porque, si algo hemos aprendido en los últimos años, es que las relaciones sociales y el bienestar emocional es igual de prioritario que el físico.
Para enfrentar a esta situación, la solución que proponen es novedosa a la par que simple: crear una red social adaptada a las necesidades de cada actor dentro de un centro. Una nueva red social que permite a los residentes llegar a las conversaciones familiares que se desarrollan en el entorno digital, y convertirlas en un formato accesible para ellos como es el papel. Una manera de conectar sin que nadie tenga que cambiar su forma habitual de relacionarse.
¿Difícil de entender? Mejor ejemplificarlo en palabras: las de Inma.
La app, también ofrece una vía de comunicación entre el equipo de profesionales de la residencia y las familias. Y cuyo uso es intuitivo y amigable para los equipos.
Esto último suponía una gran barrera inicial, ya que si algo se echa en falta en los centros es el tiempo. En una época en la que todo el sector socio sanitario ha sido mirado con lupa, y ha sido sometido a un trabajo y esfuerzo titánico, la implementación de un nuevo proyecto (prometedor o no) se antojaba todo un reto.
No obstante, más de 200 centros se han ido sumando a la iniciativa propuesta por Famileo, destacando que lejos de ser una carga más de trabajo es la herramienta que muchos de ellos buscaban. La identifican como fundamental para el modelo AICP, y además consideran que se integra a la perfección en el trabajo del día a día del centro, permitiendo unificar todo en un mismo canal de comunicación muy potente.
El reconocimiento de la propuesta ha llegado a una de las entidades más experimentadas y como es Fundación Pilares para la autonomía personal. En la entrega de sus últimos premios, Famileo resultó ganador en su Red de Buenas Prácticas AICP, en la categoría Productos de apoyo y TIC.
El jurado ha valorado especialmente su labor por reforzar las relaciones afectivas combinando la tecnología y los instrumentos analógicos, para fortalecer las redes sociales de las personas mayores y con discapacidad que viven en residencias.
De cara a las fiestas, el equipo de Famileo está ofreciendo la posibilidad de poner en marcha el proyecto en nuevos centros, y así ofrecer a los residentes un bonito detalle navideño, sin tener que pagar por este hasta comienzos de 2023. Para descubrir más historias sobre Famileo y acabar de entender mejor su esencia puedes pinchar aquí. ¿Apuestas por esta nueva red social?