dependencia.info

Aula Virtual: Taller experimental 'Cambio de cultura, más que empatía y sensibilización hacia las personas'

Taller experimental: Cambio de cultura, más que empatía y sensibilización hacia las personas.
Ampliar
Taller experimental: Cambio de cultura, más que empatía y sensibilización hacia las personas. (Foto: JC/Dependencia.info)
miércoles 09 de noviembre de 2022, 12:35h

La empatía es clave para poder ofrecer una atención centrada y dirigida por la persona, sin embargo, tenemos que ir más allá de la empatía. Parece fácil, pero no lo es. Por ello la atención gerontológica y geriátrica requiere una base de conocimiento y habilidades evidentes. Sin ellas no será posible hacer el cambio hacia un nuevo paradigma en el cuidado y sobre todo la necesaria transformación en el cuidado de las personas mayores.

El enfermero Stephan Biel, asesor y formador en innovación de gerontología social y La Alternativa Edén España, ha organizado un taller el próximo 30 de noviembre que promueve la concienciación a través de la formación experimental, mediante ejercicios prácticos para experimentar cómo vive el día a día una persona con síntomas de demencia.

Junto a la formadora y asesora de Centres Residenciales desde la filosofía ACP, Ingrid Silvestre, se pondrá al cuidador "en los zapatos" de la persona cuidada en un taller que está dirigido a todo el personal de la atención directa e indirecta y que proporciona una aproximación didáctica con debates y reflexiones tras haber vivido cada una de las experiencias y poder comentar cómo poder mejorar la forma de trabajar tras ganar en empatía.

A través de la formación experimental, usando diferentes modulos de simulación, este taller acerca al profesional hacia una realidad sorprendente que ayuda a sentir, entender y ser consciente de cómo son nuestras actuaciones con las personas a las que cuidamos.

Puede ver aquí el webinario de presentación del taller experimental

Cambio de cultura, más allá de la empatía y sensibilización hacia las personas

Pero, ¿qué significa exactamente "ir más allá de la empatía"?

Stepahn Biel explica que "ir más allá de la empatía es la base para hacer una buena atención", sin embargo, añade, para hacer de verdad este cambio hacia un nuevo paradigma faltarían cambiar más cosas: la parte personal es sin duda el principal objetivo, pero a partir de esta parte individual ya entras también en la parte organizacional y una tercera parte que es el entorno".

"Estos tres ejes, la parte personal, la organizacional y el entorno, es lo que llamamos más allá de la empatía", subraya este enfermero experto en el cuidado a las personas mayores, que recuerda que la empatía es "la conciencia que personalmente sientes para ponerte en la piel de la persona".

Hay que aprender palabras o conceptos nuevos que se escuchan cada día más, como "cambio de cultura" o "nuevo paradigma en el cuidado" o "ADP", que, recordamos, es Atención Dirigida a la Persona... ¿tenemos que cambiar mucho nuestra forma de pensar y enfocar el cuidado de las personas mayores o dependientes? Biel es tajante: "Sí, porque los cuidadores se centran en la persona pero desde el punto de vista profesional, pero para que la persona pueda dirigir su propio cuidado o atención o apoyo, el profesional o el familiar que forme parte de su ecosistema tiene que darle las herramientas y apoyos para que pueda elegir con responsabilidad lo que es más idóneo para él".

"Si la persona tiene dudas, puede preguntar al profesional, que le hará su recomendación en función de sus conocimientos, formación y experiencia. Por eso ya hablamos de compañero de cuidados, porque está al mismo nivel en cuanto a toma de decisiones, pero si hay alguien por encima es la persona cuidada a la que nos dirigimos y tenemos que hacerle la vida más fácil, somos facilitadores", aclara.

¿Qué vamos a aprender en este curso exactamente?

Stephan Biel señala que lo que "vamos a aprender es a usar la transformación, desde dónde estamos en este momento hasta cuál el sueño al que quiero ir y qué barreras encuentro en este camino através de un recorrido interactivo por medio de 8 estaciones en las que se simulan ciertas actividades y conductas que pueden tener o le pueden surgir a las personas".

Contenido del taller

Transformación hacia un nuevo paradigma en el cuidado.

  • Hacia dónde vamos en el cuidado (una visón hacia el cambio en el cuidado).
  • Transformar relaciones.
  • ¿Dónde estamos y donde queremos ir?
  • ¿Qué visión tenemos hacia el sector?

ADP – desde la teoría hacia la práctica

  • Las tres plagas de los mayores en Residencias y cómo afrontarme a ellos.
  • La Alternativa Edén España cómo filosofía para cambiar la cultura.
  • La importancia de nutrir el espíritu de las personas mayores. ¿Qué hacemos?

Uso de habilidades y competencias complejas en el cuidado
Técnicas de comunicación, actitudes como empatía, aceptación, congruencia.

  • Cuidado basada en la evidencia (EBC). ¿Cómo individualizar el cuidado/ la atención?
  • ¿Cómo potenciar la atención individualizada para garantizar un “buen trato” hacia las personas (¡personas que viven con demencia y las que no!).
  • Conocer las personas y el uso del lenguaje.

Cambio de paradigma en el cuidado hacia las personas – nuevos perfiles – nuevas demandas – nuevos servicios

La importancia del trabajo en equipo para poder ofrecer atención individualizada – empoderar equipos.

Conexión entre trabajo en equipo y empatía.

El continuo de la cultura dirigida por la persona. Tres áreas de transformación.

Ejercicios experimentales en grupos:

El camino interactivo de 8 actividades básicas de la vida daría, para poder sentir que supone realizarlas en situaciones complejas para personas que viven con Demencia. ¡Ponte en su lugar!

Reflexión y síntesis: Análisis, reflexión y puesta en común del taller.

El próximo 30 de noviembre se ofrece este taller por primera vez abierto en Barcelona. Si te interesa, sigue el enlace para inscribirte: https://lnkd.in/e7hCvYhF

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios