dependencia.info

Arquitectura y Residencias: Una residencia futurista gana un premio internacional

Arquitectura y Residencias: Una residencia futurista gana un premio internacional
(Foto: Los arquitectos taiwaneses Jui-Feng,Tang, Jhe-Wei Lin, Po Wen y Lee.)
Por Dependencia.info
viernes 07 de mayo de 2021, 21:06h

Esta semana en Arquitectura y residencias no podemos hablar de una residencia existente sino de un proyecto que ha ganado un premio.

Los ganadores del Arquitecture Masterprize en el campo de arquitectura institucional han sido los arquitectos taiwaneses Jui-Feng,Tang, Jhe-Wei Lin, Po Wen, Lee, quienes preocupados por la baja tasa de natalidad y el progresivo envejecimiento de la sociedades han diseñado un centro de atención a personas mayores junto al mar que brinde una atención integral. Un espacio que promueva la comodidad y que también proporcione un espacio de oración para que las diferentes creencias religiosas que conviven en Taiwan.

Los arquitectos han utilizado en el diseño de espacios los Diagramas de Voronoi, un de los métodos de creación matrices que da una sensación muy natural a los espacios. Las curvas, la entrada de luz repartida y el suelo no reflejante está todo pensado para hacer la vida más agradable a los ocupantes del espacio.

La zona de entretenimiento ha tenido muy en cuenta también la integración con la naturaleza exterior. No hemos encontrado en la explicación del proyecto si han tomado medidas para evitar que los residentes choquen con el cristal pensando que es inexistente.

Este “espacio para la espiritualidad” ha sido pensado para que los mayores puedan tener experiencias tranquilas de meditación e introspección en contacto con un espacio de naturaleza capturado en torno a un espacio accesible.

Unidades de convivencia y dormitorios

La residencia está formada por unidades de convivencia de cinco habitaciones con unas zonas comunes.

Sorprende en el diseño que los dormitorios son interiores, con una enorme parede acristalada que los separa de un pasillo que a su vez, con otra pared acristalada da al exterior. Una sensación de espacios que confunden “dentro y fuera”.

Esta parte del proyecto resulta llamativa a la vez que parece poco práctica. Cuesta creer que entre personas mayores con problemas de visibilidad no se produzcan choques con el exterior. De la misma forma, también cuesta aceptar el concepto de residencias con habitaciones que no dan al exterior sino a un pasillo.

Esta idea nos hace pensar en el Royal Hospital de Chelsea en Londres, donde también los dormitorios dan a un pasillo, aunque en ese caso siguen un diseño de hace doscientos años.

Es una pena que no hayamos podido encontrar más información de esta residencia además del enlace al premio https://architectureprize.com/winners/winner.php?id=3614

Si alguien tiene más información estaría bien poder compartirla para saber si finalmente se va a construir y conocer más sobre aspectos organizativos o cuántas plazas tiene, por ejemplo.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios