Como novedad en esta edición, el programa del VI Congreso Internacional de Fundación Edad&Vida cuenta con cuatro talleres que nos harán descubrir de una manera más dinámica y práctica, otras maneras de mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Estos talleres cuentan con la intervención de grandes profesionales en su campo que compartirán con nosotros nuevas metodologías para afrontar los retos actuales que nos trae el cambio demográfico.
Taller 1: Rutas asistenciales de atención a la complejidad en un escenario de atención integrada
En este taller el doctor Carles Blay, médico de familia del Institut Català de la Salut, nos hablará de cómo los próximos años van a ser decisivos en la consolidación de modelos óptimos de atención a las personas con mayor vulnerabilidad.
Actualmente nos encontramos en una situación donde el 5% de la población tiene necesidades complejas de salud. Se desconoce cuál es la epidemiología básica de la población con necesidades sociales complejas, pero no cabe duda de que estas personas constituyen el sector de la ciudadanía con mayor fragilidad en términos de salud y bienestar, y, deberían ser un objetivo prioritario de atención.
En este taller se tratará la atención integrada como el enfoque sobre el cual garantizar la resiliencia del sector público para responder a este reto, y la oportunidad del sector privado para contribuir a su compromiso con la sociedad.
Taller 2: La vida al aire libre como medio para mejorar la calidad de vida de las personas mayores
Las nuevas tendencias en Escandinavia de incluir los jardines terapéuticos en parques públicos y en residencias, ha abierto un campo de actividades terapéuticas beneficiosas para muchos grupos de usuarios, entre ellos los mayores.
Karin Palmlöf, socia fundadora de Jardines Terapéuticos Palmlöf, en este taller práctico nos contará como la integración de esta nueva tendencia en España ha necesitado de una adaptación cultural y social y que actualmente se está implantando con una previsión interesante para el futuro.
La metodología de “terapia en el exterior” elaborada por Jardines Terapéuticos Palmlöf tiene su origen en las investigaciones realizadas por los jardines terapéuticos de la Universidad de Alnarp en Suecia. Los resultados que se obtuvieron, sobre todo en personas mayores con demencia, indicaron una disminución de la depresión, mejora del sueño y el apetito, además del aumento del bienestar general, es decir, una mejora de la calidad de vida.
En este taller, prepárese para un ambiente de relajación, donde mediante la práctica podrá entender mejor los beneficios de las terapias al aire libre.
Estos dos talleres tendrán lugar el martes 23 de mayo de 17:30h a 19:00h.
Taller 3: Modelos de identificación y abordaje asistencial de los pacientes crónicos complejos y con enfermedades crónicas avanzadas
En este taller, El doctor Xavier Gómez-Batiste, junto a uno de los expertos en la implementación de sistemas de Planficación de Decisiones Anticipadas a nivel mundial, el doctor Bud Hammes, se abordarán algunos de los retos frecuentes en programas de éste ámbito, como son la formación de los profesionales, la educación y la implicación de la ciudadanía, los aspectos culturales, los dilemas éticos y la evaluación del impacto.
A partir de preguntas activadoras de cada dimensión, se invitará a los profesionales a generar debate y discusión sobre el tema.
Taller 4: Escuela de cuidadores del Hospital de Guadarrama: una oportunidad para aprender de la mano de tu enfermera entrenadoraEn este taller, de la mano de dos de los coordinadores de la Escuela de Cuidadores del Hospital de Guadarrama, se profundizará sobre el entrenamiento del Cuidador para mejorar el manejo y el cuidado del paciente cuando éste se encuentre en su domicilio.
En este caso en concreto, nos explicarán como el Hospital, según las necesidades de cuidado de cada paciente, crea la figura de un/a enfermero/a tutor/a que realiza un Plan de Formación individualizado en cada caso.
Se hablará de los resultados que se obtuvieron tras finalizar el proceso de formación, sobre los conocimientos y habilidades aprendidas por el cuidador y cómo se sintieron los cuidadores de cara al alta domiciliaria.