El próximo 11 de diciembre, entre las 12:00 y las 13:00 horas, la Sala Peridis de la Fundación Santa María la Real (calle San Marcos, 39 – bajo, Madrid) acogerá el acto de presentación de los resultados del proyecto “Perspectivas y buenas prácticas en la intervención social con personas mayores en entidades del tercer sector en España”. La iniciativa constituye una investigación orientada a detectar las intervenciones más eficaces del tercer sector con personas mayores en tres ámbitos clave: el envejecimiento activo y el ocio saludable, la prevención de la soledad no deseada y la reducción de la brecha digital.
“Perspectivas y buenas prácticas en la intervención social con personas mayores en entidades del tercer sector en España” es una propuesta impulsada por el Área de Empleo e Inclusión Social de la Fundación Santa María la Real y cuenta con la colaboración y financiación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, a través de la asignación tributaria del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades 2024.
El trabajo ha permitido analizar diferentes intervenciones sociales dirigidas a personas mayores en España y seleccionar buenas prácticas en tres líneas: la promoción del envejecimiento activo y saludable, la reducción de la brecha digital y la prevención de la soledad no deseada.
En total, el proyecto ha identificado 12 buenas prácticas en intervención social orientada a población mayor. Entre las conclusiones aparece la consolidación de la atención grupal y comunitaria como un referente dentro de estas iniciativas, al tratarse de un modelo efectivo y fácilmente replicable para mejorar el bienestar de las personas mayores.
El aforo del evento es muy reducido y se requiere inscripción previa a través del enlace https://bit.ly/bbpp-mayores-2025.
12:00 h. Bienvenida y apertura institucional
12:10 h. Presentación de resultados, a cargo del equipo de Fundación Santa María la Real
12:25 h. Mesa de debate "Retos y beneficios de la intervención social con mayores", con la participación de agentes clave: IMSERSO, Help Age, Fundación Patronato Europeo de Mayores y una persona mayor participante del Programa Salvia, que compartirá su experiencia tras completar el itinerario
12:55 h. Clausura
Entre las principales conclusiones, el estudio advierte de que los recursos actuales presentan dificultades de acceso y su cobertura resulta insuficiente para atender las necesidades de la población mayor. Más de la mitad de las personas encuestadas considera que los recursos destinados a combatir la soledad no deseada no resultan accesibles para las personas mayores —mayoritariamente mujeres— y dos de cada tres perciben que la cobertura existente es insuficiente.
Asimismo, el mapeo de recursos dirigido a población mayor elaborado en el marco del proyecto muestra que tres de cada cinco recursos están gestionados por entidades del tercer sector. No obstante, un 8% de los proyectos desarrollados por estas organizaciones no supera el año de duración.
Ante este escenario, se plantean diversas posibles soluciones recogidas en una Guía de recomendaciones. Entre ellas se propone incorporar de manera eficaz y eficiente la perspectiva de género en las políticas, proyectos y programas de envejecimiento, así como reforzar la cultura de evaluación y seguimiento de los programas impulsados por las entidades del tercer sector y mejorar la difusión de sus resultados y aprendizajes.