Actualidad

CEOMA exige políticas para frenar la soledad no deseada y la deshumanización social

Soledad no deseada en personas mayores. (Foto: JC/Dependencia.info).
Dependencia.info | Miércoles 15 de octubre de 2025

Subraya que el aislamiento social es una "responsabilidad colectiva" y aboga por reforzar los servicios públicos de atención.



El presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), José Luis Fernández Santillana, ha expresado su preocupación por el aumento de casos de deshumanización, destacando un reciente hallazgo en Valencia donde un hombre fue encontrado muerto en su hogar tras 15 años sin que nadie se percatara de su ausencia.

Fernández Santillana ha hecho un llamamiento a la sociedad para reflexionar sobre esta situación y ha enfatizado que el aislamiento social debe considerarse “una responsabilidad colectiva”.

En su declaración, el presidente de CEOMA subrayó la necesidad urgente de implementar políticas públicas integrales y fortalecer las redes comunitarias para combatir la soledad no deseada.

Para ello, propuso reforzar los servicios públicos de atención y proximidad, así como recuperar y potenciar centros sociales, culturales y comunitarios que sirvan como espacios de encuentro intergeneracional.

Propuestas para abordar la soledad no deseada

Fernández Santillana también sugirió que se incluya la detección de la soledad no deseada dentro de la atención primaria de salud, formando a profesionales sanitarios para identificar señales de aislamiento social. Según él, es fundamental fomentar la participación activa de las organizaciones de mayores en redes de voluntariado y espacios de coordinación.

“Lo sucedido en Valencia debe ser un punto de inflexión”, afirmó Fernández Santillana. “Es crucial reconocer la importancia de cuidar, valorar y acompañar a las personas mayores”. Aseguró que más allá del concepto de soledad no deseada, es vital detectar situaciones extremas caracterizadas por una falta total de relaciones, tanto familiares como vecinales.

Llamamiento a la humanidad

El presidente concluyó su intervención instando a todos a ser más humanos: “Esto implica hablar, compartir y estar disponibles para los demás”. Su mensaje resuena con fuerza en un momento en que el bienestar social y emocional se vuelve cada vez más relevante en nuestra sociedad.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas