Bajo el lema #NuestrosDerechosNoEnvejecen, el Círculo Empresarial de Atención a las Personas (CEAPs) lanzó un mensaje contundente en el Día Internacional de las Personas Mayores, destacando que es hora de que los derechos de las personas mayores dejen de ser invisibles o secundarios. La organización subrayó que esto solo será posible si administraciones, partidos y ciudadanía suman esfuerzos para asegurar que la atención de las personas mayores no dependa del código postal en el que residan, ni de su capacidad económica, ni de su nivel de autonomía.
El presidente de CEAPs, Rafael Sánchez-Ostiz, afirmó: “Hoy toca mirar de frente al futuro de los cuidados. Y hacerlo sin excusas, sin retrasos y sin dejar a nadie atrás”, y añadió que cada año que pasa sin soluciones estructurales agrava aún más un problema que afecta no solo a las personas mayores de hoy, sino también a las generaciones que están a punto de necesitar cuidados. Por ello, reclamó un compromiso de país: “Si no lo haces por las personas mayores de hoy, hazlo por el tú de mañana”.
En esa línea, CEAPs reivindica el derecho de las personas mayores a envejecer con dignidad, con cuidados de calidad y sin brechas territoriales, digitales o económicas. Sánchez-Ostiz insistió: “Hablamos de derechos, no de favores. Y esos derechos no caducan con la edad”, y añadió que “envejecer no puede ser sinónimo de abandono ni de soledad. El envejecimiento no es una amenaza, es una realidad que exige planificación, recursos y valentía política. Lo que pedimos no es caridad, es justicia social”.
Un sistema que garantice equidad, sostenibilidad y profesionalización
CEAPs recordó que España sigue destinando solo un 0,9 % del PIB a la atención a la dependencia, lejos del 2 % que destinan de media los países de su entorno. Por ello, la organización reclamó al Gobierno que los próximos Presupuestos Generales del Estado incluyan de forma explícita una partida que permita alcanzar ese 2 % como mínimo.
Sánchez-Ostiz aseguró: “Es urgente que los cuidados de larga duración dejen de ser el hermano pobre del Estado del Bienestar. Invertir en cuidados es invertir en empleo, cohesión social y calidad de vida”.
Además, CEAPs reclamó medidas concretas:
- Que el Gobierno blinde por ley un sistema de cuidados profesional, sostenible y justo, que ponga fin a las desigualdades que hoy siguen marcando la atención a la dependencia.
- Corregir la desigualdad territorial, garantizando el mismo acceso y calidad a los servicios, vivas en una gran ciudad o en un pueblo de la España vaciada.
- Actualizar la Ley de Contratos Públicos, cuyo redactado actual no permite revisar precios que quedan obsoletos en concursos por el incremento real de los costes salariales, energéticos y de suministros.
- Agilizar la homologación de títulos profesionales, especialmente de personal de Enfermería, y flexibilizar la contratación de personas extranjeras, para hacer frente a la dramática escasez de profesionales del sector.
- Activar procedimientos exprés para responder con rapidez a personas en situación de dependencia sobrevenida y urgente.
“Nadie debería morir en soledad ni sin cuidados”
Con esta reivindicación, CEAPs busca también romper el silencio que sigue pesando sobre el edadismo, la discriminación por razón de edad y la falta de recursos en momentos críticos.
Sánchez-Ostiz advirtió: “No puede haber más personas mayores muriendo solas, esperando una ayuda que no llega, porque el sistema es lento, complejo o simplemente no existe para ellas. Un Estado del Bienestar solo es real si protege también a quienes ya no producen, pero han sostenido durante décadas nuestra sociedad”.