Actualidad

La PMP solicita al Gobierno que los servicios bancarios sean considerados esenciales para promover la inclusión financiera

Dependencia.info | Viernes 18 de julio de 2025

Enfatizó que la accesibilidad no es un privilegio, sino un derecho fundamental, y urgió a adoptar medidas concretas para mejorar la situación.



La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha solicitado al Gobierno la declaración de los servicios bancarios esenciales como de interés general, con el objetivo de promover la plena inclusión financiera de toda la ciudadanía. Esta petición fue realizada durante una reunión sobre Inclusión Financiera que tuvo lugar en el Ministerio de Economía, donde participaron diversas autoridades y representantes del sector financiero.

El encuentro, presidido por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, reunió a una delegación de la PMP encabezada por su presidente, Jesús Norberto Fernández. También estuvieron presentes miembros destacados como Imelda Fernández, vocal de la Junta Directiva de la PMP; Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE; así como representantes de las principales patronales bancarias y del Banco de España.

Demandas y preocupaciones sobre accesibilidad financiera

Durante la reunión, la PMP expresó sus inquietudes respecto a la accesibilidad financiera, enfatizando que este aspecto no debe considerarse un privilegio sino un “derecho fundamental”. A pesar de los avances logrados mediante el Protocolo Estratégico para Reforzar el Compromiso Social y Sostenible de la Banca, aún persisten deficiencias que ponen en riesgo a sectores vulnerables como personas mayores y habitantes del medio rural.

La plataforma instó tanto al Gobierno como al sector bancario a implementar medidas coordinadas para abordar los desafíos relacionados con la accesibilidad universal a los servicios financieros. En particular, propuso que se declare como “servicios económicos de interés general” actividades esenciales como el retiro de efectivo y las transacciones bancarias en áreas poco pobladas.

Críticas a la Ley de Defensa del Cliente Financiero

Además, la PMP denunció el “inadmisible bloqueo” que enfrenta la Ley de Autoridad de Defensa del Cliente Financiero. La organización exigió a los grupos parlamentarios responsabilidad política para aprobar esta norma vital que lleva casi tres años estancada debido a decisiones políticas y resistencia del sector bancario. El ministro Cuerpo se comprometió a trabajar para que esta ley sea aprobada antes de diciembre.

La PMP también solicitó una implementación inmediata de mejoras en accesibilidad bajo la Ley 11/2023. Destacaron que aunque algunos bancos han realizado adaptaciones en sus servicios, aún hay mucho por hacer para garantizar una adecuada adaptación tecnológica.

Compromisos futuros y vigilancia del cumplimiento

A pesar de valorar positivamente los esfuerzos realizados por las entidades bancarias hasta ahora, la PMP advirtió que el cierre de oficinas y la falta de atención presencial siguen afectando gravemente a los más vulnerables. En este contexto, Cuerpo anunció que se incluirán preguntas sobre satisfacción en el próximo barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), lo cual permitirá evaluar mejor las áreas que requieren atención.

Finalmente, Jesús Norberto Fernández subrayó que para millones de personas acceder a sus recursos financieros no debe ser un privilegio sino un derecho. La PMP reafirmó su compromiso con construir un sistema bancario accesible para todos, sin importar su ubicación geográfica o condición personal. Según Fernández, “una sociedad verdaderamente moderna no es aquella que más se digitaliza, sino aquella que no deja atrás a nadie”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas