Importancia de la evaluación neuropsicológica para identificar alteraciones en funciones cognitivas como la memoria y el lenguaje.
La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) ha llevado a cabo un nuevo webinar titulado ‘Neuropsicología y Demencia: Prevención, Intervención y Nuevos horizontes’. Este evento se centró en la prevención y el diagnóstico precoz de las demencias, aspectos cruciales para mejorar el pronóstico de los pacientes. Durante la sesión, se discutió cómo la implementación de nuevos tratamientos farmacológicos podría transformar la atención a estas patologías.
La neuropsicóloga clínica Marta Balagué Marmaña, del Servicio de Neurología del Complejo Hospitalario Moisés Broggi, destacó la importancia de la evaluación neuropsicológica en la detección temprana de alteraciones en funciones cognitivas como la memoria, el lenguaje o la percepción. Estos factores son esenciales para identificar el tipo específico de demencia y aplicar estrategias adecuadas para su tratamiento.
Durante el encuentro, se hizo hincapié en que un diagnóstico específico y temprano es fundamental para establecer un tratamiento efectivo. La evaluación neuropsicológica no solo permite detectar problemas cognitivos, sino que también ayuda a relacionarlos con áreas cerebrales afectadas. Además, al combinar esta evaluación con biomarcadores obtenidos a través de técnicas avanzadas como la neuroimagen o análisis en plasma, se logra una mayor precisión diagnóstica.
El webinar también abordó las estrategias preventivas enfocadas en fortalecer la reserva cognitiva. Este concepto se refiere a la capacidad del cerebro para adaptarse a los efectos del envejecimiento o lesiones neurológicas mediante estimulación cognitiva, educación y actividad física. Factores como el aislamiento social y la falta de estimulación sensorial pueden incrementar el riesgo de deterioro cognitivo.
Asimismo, se discutió el impacto potencial de nuevos tratamientos modificadores de enfermedad, como los anticuerpos monoclonales dirigidos al amiloide. Aunque aún están en fase de evaluación, estos tratamientos podrían cambiar radicalmente el enfoque hacia el Alzheimer. Su eficacia es mayor cuando se aplican en etapas muy iniciales de la enfermedad, lo que subraya la urgencia de una detección temprana.
La combinación de intervenciones farmacológicas y no farmacológicas, junto con un acompañamiento psicosocial desde el diagnóstico inicial, representa una estrategia integral para enfrentar las demencias. Se enfatizó también la necesidad de ofrecer una atención personalizada que contemple no solo los aspectos clínicos sino también las dimensiones emocionales y sociales del paciente.
Este webinar forma parte del plan operativo 2025 impulsado por CEAFA dentro del proyecto “Hub de conocimiento en Alzheimer y otras Demencias”. Esta iniciativa busca generar conocimiento especializado que apoye a las personas afectadas más allá del ámbito sanitario. El objetivo es abordar todos los aspectos necesarios para mejorar su calidad de vida.
Cabe destacar que CEAFA agrupa a más de 300 asociaciones familiares, representando así los intereses y necesidades de más de 4.8 millones de personas que conviven con Alzheimer y otras demencias en España. Con un coste anual estimado en 35 mil millones de euros, esta enfermedad representa más del 60% de los casos de dependencia en el país.
Puedes acceder a todos los webinars anteriores aquí.