Actualidad

PMP y ASEPAU se unen para mejorar la accesibilidad de las personas mayores y con discapacidad

Dependencia.info | Martes 24 de junio de 2025

Busca mejorar la calidad de vida, facilitar la autonomía y fomentar la participación activa en la sociedad. Ambas entidades se comprometen a desarrollar acciones como el intercambio de información, estudios sobre diseños inclusivos, inclusión digital y creación de materiales formativos.



La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) y la Asociación Española de Profesionales de la Accesibilidad Universal (ASEPAU) han formalizado un convenio de colaboración con el objetivo de fomentar la accesibilidad universal para las personas mayores y aquellas con discapacidad. Este acuerdo es un paso significativo hacia la mejora de la calidad de vida de este sector poblacional, promoviendo su autonomía y participación activa en la sociedad.

El evento tuvo lugar en Madrid, donde estuvieron presentes figuras clave como el presidente de la PMP, Jesús Norberto Fernández, y la presidenta de la Comisión de Longevidad Empoderada y Colaborativa, Cristina Rodríguez-Porrero. Por parte de ASEPAU asistieron su presidente, Delfín Jiménez; la vicepresidenta, Cristina Sánchez; y la vocal de su junta directiva, Nieves Peinado.

Compromiso por una nueva longevidad

Ambas organizaciones han reconocido la urgencia de avanzar en el ámbito de la accesibilidad universal. En este sentido, se han comprometido a trabajar conjuntamente alineando sus esfuerzos con los principios establecidos por la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por España.

Además, destacan la importancia de crear entornos que aseguren derechos fundamentales, faciliten la autonomía personal y promuevan una participación activa en la sociedad. Para ello, se desarrollarán diversas acciones bajo el marco del convenio.

Acciones concretas para mejorar la accesibilidad

  • Intercambio de información relevante: Propuestas sobre problemáticas que impactan a las personas mayores y con discapacidad para orientar contenidos sobre accesibilidad.
  • Estudio y valoración de diseños inclusivos: Investigaciones sobre modelos habitacionales como el cohousing, así como sobre tecnologías accesibles y entornos adaptados.
  • Desarrollo de medidas para inclusión digital: Estrategias para combatir la brecha digital entre las personas mayores.
  • Creación de contenidos formativos: Materiales didácticos que garanticen los derechos del colectivo mencionado.
  • Elaboración de estudios e investigaciones: Promoción del conocimiento sobre accesibilidad universal y sus implicaciones prácticas.
  • Organización de foros de debate: Encuentros profesionales para discutir temas relevantes en este campo.
  • Difusión conjunta: Compartición de materiales preventivos y recursos útiles para el colectivo.

"Este convenio es crucial para nuestra plataforma", afirmó Jesús Norberto Fernández. "Nos permitirá intensificar nuestro trabajo en garantizar entornos accesibles que promuevan tanto la autonomía como la participación plena".

Delfín Jiménez también subrayó: "La relación con el colectivo mayor es fundamental no solo para normalizar la accesibilidad más allá del concepto tradicional, sino también para abordar eficazmente las necesidades que surgirán a medida que esta población crezca".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas