Actualidad

El Defensor del Pueblo reconoce por primera vez en su informe anual el 'edadismo'

Defensor del Pueblo.
Dependencia.info | Miércoles 02 de abril de 2025

Este reconocimiento es un avance significativo en la visibilización de la discriminación por edad y su interrelación con otras realidades sociales.



El Defensor del Pueblo ha presentado su informe anual 2024, un extenso documento que no solo incluye datos estadísticos y resoluciones, sino que también aborda la actividad internacional y las administraciones que no colaboran. En esta edición, se destaca la inclusión de la palabra edadismo, un término que reconoce la discriminación por razón de edad y que fue incorporado al diccionario de la RAE en 2022.

En el informe, las personas mayores son mencionadas en 16 ocasiones, abarcando temas como los centros residenciales, la brecha digital y la situación de dependencia. Además, se hace especial énfasis en las mujeres mayores y su vulnerabilidad ante situaciones de pobreza y violencia.

Un hito en el reconocimiento del edadismo

La inclusión del término edadismo marca un hito significativo en el informe del Defensor del Pueblo. Este apartado revela una realidad preocupante: las mujeres mayores víctimas de violencia de género enfrentan múltiples obstáculos para acceder a los recursos necesarios para salir del ciclo de maltrato. No solo son víctimas de violencia de género, sino que también sufren una doble discriminación debido a su condición de mujeres y a la edad.

Tal como se señala en la campaña Ya no es amor, existen formas menos visibles de violencia, como la económica y emocional, que afectan desproporcionadamente a este grupo etario. Muchas mujeres han soportado más de cuatro décadas de maltrato sin que su entorno ni las autoridades intervengan con efectividad. Esta doble discriminación agrava aún más su situación.

Un llamado a la acción

El informe del Defensor del Pueblo representa un avance importante al visibilizar el impacto del edadismo en las mujeres mayores víctimas de violencia. Sin embargo, este reconocimiento debe traducirse en acciones concretas y efectivas. Es esencial comprender cómo el edadismo afecta diversos aspectos de la vida cotidiana, desde la vivienda hasta la salud.

Para quienes deseen profundizar en el contenido completo del informe, puede consultarse aquí: Informe Anual 2024.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas