La VI edición de los Premios a las mejores Buenas Prácticas, organizados por la Fundación Pilares para la autonomía personal se celebró este jueves en el Salón de Actos de la Fundación ONCE con el objetivo reconocer iniciativas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de aquellas personas que requieren apoyos, en el marco del Modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona (AICP).
El acto, conducido por María José Pintor, directora de comunicación del diario Público, presidido por Antonio Balbontín López-Cerón, secretario general del IMSERSO, y con presencia de representantes de diversas entidades colaboradoras de la Red de Buenas Prácticas se estructuró en dos partes. La primera estuvo enfocada en el debate y la deliberación a través de dos conversatorios que abordaron las Buenas Prácticas en cuidados de larga duración, así como sus innovaciones y desafíos.
Moderado por Cristina Rodríguez Porrero, secretaria de la Fundación Pilares, el primer conversatorio llevó por título “Respuestas innovadoras en los Cuidados de Larga Duración” y contó con la participación de Antonio Caba, director de Calidad de ASISPA; Álvaro García Soler, investigador de la Fundación Matia; y Antonio Molina Schmid, secretario general del Grupo Social Lares.
El segundo conversatorio, que tuvo como conductor a José Manuel Ribera Casado, miembro del patronato, se centró en los desafíos para transformar los cuidados. En esta ocasión, participaron Lázaro González García, presidente de la Plataforma de Mayores y Pensionistas – PMP; Sergio Enrique Sánchez González, del área de Servicios de Proximidad de ILUNION VidaSénior; y Laura Atares, coordinadora general del Proyecto ‘Vivir Mejor en Casa’ de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología – SEGG.
La ceremonia de entrega de los premios se llevó a cabo después de un momento dedicado a la reflexión. Pilar Rodríguez, presidenta de la Fundación Pilares, inauguró el evento y aprovechó su intervención para rendir un sincero homenaje a las víctimas de la DANA en Valencia. Además, destacó la gran acierto que representó en su momento la creación de la Red de Buenas Prácticas, un espacio que reúne experiencias innovadoras alineadas con el modelo de atención integral y centrada en la persona.
Virginia Carcedo Yllera, secretaria general de la Fundación ONCE, resaltó el privilegio que representa recibir en la “casa de la discapacidad” estos premios. Según ella, estos galardones no solo tienen como objetivo dar visibilidad a las buenas prácticas, sino que también fomentan la replicación de lo positivo y permiten descartar lo que no es beneficioso ni aporta valor.
La entrega de los galardones a las mejores buenas prácticas fue el resultado de estas intervenciones, donde un jurado experto eligió seis iniciativas, mientras que una séptima fue seleccionada mediante votación popular entre un total de 62 propuestas presentadas en esta edición.
1.- El “Plan Nacional Sociosanitario para las personas mayores”, desarrollado por el Ministerio de Asuntos Sociales y Función Pública del Gobierno de Andorra, ha sido reconocido como la Buena Práctica ganadora en la categoría ‘Programas de atención, desarrollo organizacional o metodologías que avancen hacia el cambio de Modelo AICP’. Esta iniciativa se considera un avance significativo en la implementación del modelo AICP, ya que ha sido adoptada en su totalidad por la Administración Pública de Andorra. La entrega del galardón fue realizada por Antonio Balbontín López-Cerón y Gerardo Amunarriz, Director General de Fundación Matia. La Secretaria de Estado de Asuntos Sociales del Gobierno de Andorra, Ester Cervós Isern, recibió el premio.
2.- En la segunda categoría dedicada a ‘Actuaciones ambientales, diseño arquitectónico, productos de apoyo y TIC’, se ha reconocido la iniciativa “Unidad Amigable, creando proyectos de vida. Hogar de personas mayores con demencia”, presentada por el Complejo Residencial Nueva Oliva. Este proyecto destaca por describir de manera excepcional un hogar para personas con demencia que no han conseguido adaptarse a otros centros. Laura Pleguezuelos Martínez, coordinadora de la Unidad Amigable, representó a la entidad ganadora y recibió el premio de manos de Óscar López Álvarez, Director General de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid.
3.- La propuesta que recibió la mejor evaluación del jurado en la categoría de ‘Trabajo comunitario y participación social’ fue “La buena vecindad”, presentada por Cruz Roja Española. Miguel Viqueira, Presidente Provincial de Cruz Roja A Coruña, expresó su gratitud por el reconocimiento de esta iniciativa, que tiene lugar en A Coruña y busca disminuir la soledad y el aislamiento social entre las personas mayores a través del fortalecimiento de sus redes sociales y la concienciación de la ciudadanía. El Secretario General del Grupo Social Lares, Antonio Molina Schmid, fue quien entregó el premio.
4.- En la categoría de ‘Acciones de comunicación: campañas de sensibilización, reportajes en medios de comunicación y videos’, el proyecto “Harremanetan” fue reconocido como la mejor buena práctica. Esta iniciativa proviene del Centro de Día para personas con discapacidad intelectual Nafarroa. Alai Duarte Armolea, que dirige el centro, recibió el premio de manos de Begoña Elorrieta, vocal de la Junta Directiva de ASISPA. La experiencia destaca por los resultados positivos que se obtienen al colocar a la persona en el centro de todos los apoyos y en la toma de decisiones sobre su vida. Además, tiene un impacto significativo en una comunidad que valora y se involucra en el apoyo a las personas con discapacidad intelectual.
5.- En la quinta categoría, el premio a la mejor ‘Investigación y Formación’ fue otorgado a la iniciativa “Fotovoz: El laberinto de la vida. Una experiencia narrativa y fotográfica de proyectos de vida en salud mental”, desarrollada por el Centro de Día y Crisol Ciudad Jardín de Alicante. Este proyecto integra fotografía con acción comunitaria, buscando dignificar a las personas y apoyar sus proyectos de vida. La directora del centro, Eva María Trigueros García, recibió el galardón de manos de Cristóbal Cuevas, director general de ILUNION VidaSénior.
6.- Un premio especial ha sido otorgado por el jurado a la Fundación Residencia San Jerónimo, destacando el amplio rango de actividades que lleva a cabo para elevar la calidad de los cuidados. En particular, se ha valorado su iniciativa de viviendas con apoyo y trabajo comunitario en torno a la Residencia San Jerónimo. Este reconocimiento fue recibido por David Cabrero del Amo, director del Centro, quien lo recibió de la mano de Laura Atares, Coordinadora General del proyecto Vivir mejor en casa de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología – SEGG.
7.- El premio, decidido a través de una votación popular que reunió casi 7.000 votos de internautas, ha sido concedido a la Buena Práctica “Empoderamiento mayor – Narrativas transformadoras” de GAMA Centro Integral de la Memoria en Buenos Aires. Con un total de 1.447 votos, esta experiencia se destacó como la más valorada por el público. Pilar Rodríguez, presidenta de la Fundación, recordó este logro y subrayó el creciente carácter internacional de la Red de Buenas Prácticas, que cada vez incluye más iniciativas provenientes del extranjero. Camila Quintana Toulouse, voluntaria de GAMA en España, fue quien recibió el galardón.
El acto culminó con la intervención de Antonio Balbontín López-Cerón, secretario general del IMSERSO, quien destacó “la importancia de reconocer y promover iniciativas, entidades y personas que participan de esta revolución que supone el modelo de atención integral y centrada en la persona que nos permiten conocer experiencias que son reales y tangibles”.
La Fundación Pilares considera que la celebración de estos premios es una oportunidad para resaltar el trabajo de aquellas entidades que promueven un modelo de cuidados enfocado en la dignidad de las personas, el respeto a sus derechos y la mejora de su calidad de vida. En esencia, se trata de organizaciones que están convencidas de que es posible adoptar otra forma de cuidar.
La Fundación Pilares ha diseñado la Red de Buenas Prácticas, un programa que se implementa desde 2014. Este programa tiene como objetivo recopilar, sistematizar y difundir experiencias innovadoras vinculadas al Modelo de Atención Integral y Centrado en la Persona (AICP). Su enfoque está en mejorar la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, creando un espacio para el encuentro y el intercambio que fomente la innovación y apoye la transformación del modelo de cuidados: se trata de una Red Viva.
La financiación de esta Red proviene del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, así como de la Fundación ONCE y la Fundación Caser. Además, cuenta con la colaboración de diversas entidades, entre las que se encuentran ILUNION, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), CERMI, la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP), ASISPA, Fundación Matia, Fundación Lares y ACP Gerontología.