CEDDD presenta al PP sus demandas en Sanidad.
(Foto: CEDDD).
Dependencia.info | Sábado 12 de octubre de 2024
El Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD) presentó al PP medidas urgentes para mejorar la sanidad en España. Se abordaron temas como salud mental, atención temprana, baja visión y enfermedades mitocondriales, buscando priorizar a personas con discapacidad en el sistema sanitario.
Las demandas en el ámbito de la sanidad han sido presentadas por el Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD) al Partido Popular (PP). Una delegación compuesta por siete representantes de distintas entidades asociadas a CEDDD expuso al diputado Rafael Belmonte, quien actúa como portavoz del partido en la comisión de Sanidad, una serie de medidas que se consideran urgentes para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, aquellas en situación de dependencia y los mayores.
La semana pasada, el Congreso de los Diputados fue el escenario de una reunión con el diputado del PP. Asistieron representantes de CEDDD, entre ellos, Albert Campabadal, presidente; Mar Ugarte, vicepresidenta; Ricardo Gayol García, quien preside PUEDO; Lourdes Martinez Méndez, miembro de la junta directiva de PUEDO; José Manuel Dolader Poblador, presidente de CEDDD Madrid y director de La Barandilla; María Teresa Torre Sánchez, presidenta de AEPMI; Amparo Martín Herrera, representante de SATB2; y Miriam Piñol Vilar, de CEADE.
El objetivo del encuentro, que es el primero con el diputado Belmonte, radica en promover mejoras sustanciales en el sistema sanitario de España y en facilitar la participación de CEDDD y sus organizaciones en las decisiones que impactan directamente a los grupos que representan.
Los representantes del CEDDD subrayaron la necesidad de abordar aspectos críticos como:
Desarrollar e implementar un Plan Nacional de Salud Mental y contra el Suicidio que aborde las deficiencias del sistema mediante el incremento de recursos y medios públicos, incluyendo:
- Aumentar la ratio de personal psicológico especializado en Salud Mental en la Sanidad Pública a una tasa de 18 psicólogos por cada 100.000 habitantes, alcanzando el 100% de hospitales de Sanidad Pública con personal psicológico especializado.
- Crear centros de internación específicos para personas con trastornos graves de salud mental y elaborar tratamientos especializados y protocolos de detección temprana.
- Reducir las largas listas de espera y aumentar la calidad de las citas.
Aplicar el Plan de Acción Integral sobre Salud Mental 2013-2030 aprobado por la OMS, cuyo objetivo es mejorar la salud mental mediante un liderazgo y una gobernanza más eficaces, la prestación de una atención completa e integrada, la promoción y prevención, y el fortalecimiento de los sistemas de información y las investigaciones.
Desarrollar e implementar un Plan Nacional de Atención Temprana que garantice desde la Sanidad Pública la atención a todos los menores que lo necesiten, anticipándose al desarrollo de potenciales patologías psicológicas. Actualmente, los menores con enfermedades raras solo reciben cobertura hasta los 6 años y a partir de esa edad quedan en un estado sanitario de desamparo.
Coberturas públicas al colectivo de Baja Visión, incluyendo la rehabilitación visual en la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud, ayudas técnicas y productos de apoyo para la baja visión, y legislando la aplicación del tipo superreducido de IVA del 4%.
Atención a las Enfermedades Mitocondriales, que son trastornos hereditarios o adquiridos que afectan la producción de energía celular, impactando principalmente al cerebro, corazón, músculos y otros órganos. Es crucial mejorar el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades para reducir su impacto en la calidad de vida de los afectados.
Dar respuestas a la llamada de las asociaciones de espondiloartritis para completar el tratamiento, crear una conciencia pública, fomentar la investigación y la formación de las personas afectadas de estas patologías. Promover un trabajo unificado y simultáneo de todas estas asociaciones en España.
Abordar la Patología Dual, que se refiere a la coexistencia de un trastorno mental y una adicción. Es fundamental desarrollar programas integrados que traten ambos aspectos de manera simultánea, para mejorar los resultados clínicos y reducir las recaídas. Así mismo, urge detectar y aplicar estos programas a la población reclusa con Patología Dual.
Dar prioridad a las personas con discapacidad en las citas médicas, pruebas diagnósticas, atención psicológica y en el resto de necesidades administrativas y sanitarias a la hora de sus demandas.
El diputado Belmonte recibió el agradecimiento del presidente del CEDDD por su tiempo e interés. Posteriormente, se destacó la buena sintonía con el portavoz popular en la comisión de Sanidad, así como el compromiso de continuar colaborando con el CEDDD en la elaboración de iniciativas que impacten directamente a los colectivos que representa.
En este contexto, la colaboración con las diferentes fuerzas políticas será una prioridad para CEDDD, con el objetivo de garantizar que las necesidades de las personas con discapacidad y aquellas que son dependientes sean atendidas y escuchadas.
La asociación CEDDD se caracteriza por ser la más accesible, libre y transversal en la defensa de las personas mayores, así como de aquellas con discapacidad y/o en situación de dependencia.
TEMAS RELACIONADOS: