Actualidad

La PMP denuncia durante la entrega de sus premios las “escasas oportunidades de participación de las personas mayores" en la política

Lázaro González, presidente de la PMP. (Foto: PMP).
Dependencia.info | Martes 01 de octubre de 2024

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha celebrado este lunes la ceremonia de entrega de la primera edición de los Premios PMP-Día Internacional de las Personas Mayores. El Salón de Actos de Fundación ONCE ha recibido para este evento a una numerosa asistencia presencial compuesta por personalidades representantes de los ámbitos institucional, político, sindical, del tercer sector y de la comunicación.

Así, el acto ha contado en su apertura con la intervención, mediante un vídeo, de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, quien ha manifestado que la longevidad “nos plantea retos de enorme calado que debemos aprovechar para construir una sociedad mejor, más igualitaria y capaz de reconocer el valor de cada persona con independencia de su edad, condición social, cultural o racial”. Ha señalado, además, que “hemos conseguido añadir años a la vida, nos toca ahora la tarea de añadir vida a los años, pues vivir más ha ir necesariamente acompañado de vivir mejor y para eso nuestras consignas no van a cambiar”.

Díaz también ha aprovechado para “poner en valor la importancia del movimiento asociativo de las personas mayores y su labor fundamental para que la voz y las reivindicaciones de las personas mayores lleguen a las instituciones y a las políticas públicas, generando procesos de cambio, promoviendo la participación y generando la necesaria presión social para el imprescindible avance en derechos”.

A continuación, la conductora de la gala, Esther Ruiz, socia directora de Empatía, ha invitado a José Luis Martínez Donoso a subir al escenario para presentar los cupones de la ONCE del 1 y 3 de octubre, emitidos en colaboración con la PMP y dedicados al Día Internacional de las Personas Mayores, con el objetivo de apoyar la defensa de sus derechos.

Durante la presentación, Martínez Donoso ha destacado que “es un deber del conjunto de la sociedad y las instituciones el proteger y cuidar a las personas mayores, su dignidad e igualdad de trato; necesitamos una mirada a largo plazo centrada en el respeto, acceso y avance de los derechos de este grupo de población y de la sociedad en su conjunto”. Seguidamente, ha hecho entrega del cartel con los cupones a Lázaro González, presidente de la PMP.

Edadismo

Por su parte, durante su discurso de bienvenida, Lázaro González ha recalcado que, a pesar de que hace 34 años las Naciones Unidas instauraron el Día Internacional de las Personas Mayores, sigue siendo muy necesario avanzar en cuanto a los derechos humanos de las personas mayores, principalmente debido al edadismo que está muy presente en la sociedad actual, ya que hay una “falta de toma de conciencia de la población sobre esta discriminación, basada en estereotipos y prejuicios sobre la edad que sufren las personas mayores, pero también las jóvenes”.

Asimismo, González ha destacado dos problemas fundamentales relacionados con la misma lacra, como son la doble “doble discriminación que sufren las mujeres mayores, por edad y por género”, así como las “escasas oportunidades de participación de las personas mayores en la política, los organismos de protección social o la cultura”.

A pesar de todo ello, González ha recordado a los asistentes que “las personas mayores, lejos de los estereotipos del edadismo, constituimos un pilar básico de nuestra sociedad y un referente social en la transmisión de valores, de cultura, de historia e identidad; por ello, la solidaridad intergeneracional resulta básica para preservar el contacto y los intercambios de conocimiento entre todas las generaciones y para alcanzar la necesaria cohesión social”. Finalmente, ha destacado el papel fundamental del movimiento asociativo de las personas mayores porque “queremos es hacer políticas en favor de las personas mayores, pero con las personas mayores y con las personas jóvenes, logrando un Pacto Social sobre el Envejecimiento, que es muy urgente y será una de las grandes tareas del siglo XXI”.

Entrega de premios

Después del discurso de González, se ha procedido a la entrega de galardones, comenzando por la categoría Institucional, otorgado al Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) por la promoción e impulso del programa Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores.

Mayte Sancho, directora general del IMSERSO, no ha podido acudir por motivos de agenda a recoger el premio, pero ha querido expresar su agradecimiento mediante un vídeo, en el cual ha expresado la satisfacción por el importante crecimiento del programa Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores desde sus inicios, pero ha añadido que el camino continúa, porque “necesitamos más bienestar, mejor vejez y más condiciones para garantizar nuestros derechos”.

Seguidamente, por parte del IMSERSO, han recibido su galardón Francisco de Asís Jove Domínguez-Gil, adjunto a la Dirección General, y Maite Pozo Querol, coordinadora de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables. Ambos recibieron el premio de manos de Manuela Carrión Fernández-Pacheco, vicepresidenta de la PMP en representación de Fundación ONCE.

En lo que respecta a la FEMP, ha recogido el premio su secretario general, Luis Martínez-Sicluna Sepúlveda, de manos de José Luis Fernández Santillana, vicepresidente de la PMP en representación de CEOMA.

El premio en la categoría Acción en Beneficio de las Mujeres Mayores, ha correspondido a la Concejalía de Igualdad y Perspectiva de Género del Ayuntamiento de Soria y a la diseñadora gráfica e ilustradora Elisabeth Justicia, por la campaña ‘Dominga no habla sola. Las mujeres mayores tienen mucho que decir’. Lázaro González ha entregado su galardón a Gloria Gonzalo Urtasun, concejala de Igualdad y Perspectiva de Género del Ayuntamiento de Soria, e Inmaculada Ruiz Martín, vicepresidenta de la PMP en representación de UDP, hizo lo propio con Elisabeth Justicia.

En lo que respecta a la Mención Especial de Lucha contra el Edadismo, la Dra. Vânia de la Fuente-Núñez ha recogido su premio de manos de Miguel Ángel Cabra de Luna, secretario general de la PMP y, el premio en la categoría Medios de Comunicación e Imagen Social, ha sido entregado por Patricia Bezunartea Barrio, directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y

Agenda 2030, a Raquel del Castillo Serna, directora de ‘Hablando en Plata’, la iniciativa de Atresmedia distinguida en esta primera edición de los Premios PMP-Día Internacional de las Personas Mayores.

Finalmente, la propia Patricia Bezunartea ha sido la encargada del realizar el cierre institucional de la ceremonia, comenzando su alocución con la enhorabuena a la PMP “por su existencia y ser capaz de hacer confluir a las diferentes organizaciones de mayores, así como por estos premios tan especiales; yo creo que salimos todos y todas hoy de aquí con un incremento de motivación para seguir trabajando en esta línea, porque es muy importante ver por dónde debe ir el futuro de la política pública en positivo, buscando referentes y poniendo en valor las cosas que se están haciendo bien”.

Bezunartea recalcó además que, ante los retos del cambio demográfico “las Administraciones Públicas requerimos de una cooperación entre los distintos agentes sociales y organizaciones, ya que los retos son lo suficientemente complejos como para saber que no se pueden resolver solamente desde la Administración, o solamente desde el resto de entidades sociales, cada una por su lado”. Asimismo, señaló que las respuestas deben ser “diferentes, innovadoras y transversales entre distintos departamentos en una misma Administración”, además de que “es imprescindible la participación de las personas afectadas y deben ser políticas enfocadas en la diversidad”.

Por último, Bezunartea ha añadido que “estos premios reconocen esa necesidad de respuesta conjunta, valorando el compromiso y buen hacer de instituciones públicas, organizaciones, personas o medios de comunicación; también crean conciencia social, sensibilizan y lo hacen en positivo, que es muy importante, porque señalan lo que funciona de modo que sirva de modelo para seguir diseñando políticas”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas