El rincón del director

Payasos, canciones y terapia

Un payaso canta, baila y hace reír en una residencia de personas mayores. (Foto: IA).
Josep de Martí | Miércoles 18 de septiembre de 2024

En la residencia Las Marismas, de la que por cierto eres la directora, se ha planteado recientemente un dilema relacionado con las actividades de animación que se ofrecen a los residentes. Hasta hace poco, dos personas contratadas de forma externa han estado encargadas de realizar sesiones semanales de entretenimiento: uno de ellos toca la guitarra y utiliza un equipo de música para poner canciones populares y animar a los residentes a cantar y bailar; el otro actúa como payaso, organizando actividades adaptadas al nivel cognitivo de los residentes con el objetivo de hacerles reír y disfrutar. A veces combinan las dos actividades cuando es el payaso quien también canta y hace cantar y bailar con música de hace más de cincuenta años a los residentes.

Estas actividades, que inicialmente comenzaron como una prueba, han tenido tanto éxito que decidiste incorporarlas de manera fija en el programa de actividades de la residencia, denominándolas "musicoterapia" y "risoterapia". Sin embargo, hace poco, la psicóloga del centro, que trabaja a media jornada, te ha advertido sobre los posibles problemas de utilizar estos nombres. Te dice que la musicoterapia y la risoterapia son disciplinas serias que requieren una formación y conocimientos específicos, mucho más allá de tocar la guitarra o hacer reír a los residentes con la cara pintada.

La psicóloga te ha aconsejado que reconsideres el uso de estos términos, argumentando que podrían llevar a malentendidos y a expectativas equivocadas sobre la naturaleza y el propósito de las actividades. Además, sugiere que lo ideal sería contratar a profesionales capacitados en musicoterapia y risoterapia para llevar a cabo estas sesiones de manera adecuada y con el rigor necesario.

La conversación con la psicóloga ha sido reveladora. Te ha explicado detalladamente que “la musicoterapia implica el uso de la música y sus elementos (sonido, ritmo, melodía y armonía) por un terapeuta certificado en un proceso estructurado y personalizado para promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, con el fin de satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas de los pacientes”.

Por otro lado, la risoterapia también va más allá de simplemente hacer reír. “Se trata de una disciplina que emplea técnicas psicológicas y fisiológicas para utilizar la risa como una herramienta terapéutica, ayudando a aliviar el estrés, mejorar el estado de ánimo y fomentar la salud mental y emocional de las personas. Los profesionales en este campo han recibido formación específica y utilizan métodos científicamente validados para alcanzar estos objetivos”.

Aunque en principio te pareció algo bastante irrelevante, después de hablar con la psicóloga ves que puede tener posibles repercusiones, decides convocar una reunión con el equipo y el personal externo contratado para discutir la situación a ver qué les parece.

Durante la reunión, se presentan varias opiniones. Los animadores actuales defienden su labor, argumentando que han visto mejoras significativas en el estado de ánimo y la participación de los residentes. Muchos residentes esperan con ansias estas sesiones y disfrutan enormemente de las actividades. Reconocen que no tienen la formación reglada específica en musicoterapia o risoterapia. Aceptan que lo que ofrecen es entretenimiento de calidad, pero no necesariamente un tratamiento terapéutico especializado.

Entre los profesionales del centro aparecen varias opiniones. La terapeuta ocupacional, psicóloga y educadora social creen que lo que es puramente entretenimiento está bien, pero que si se espera dar un carácter terapéutico a la actividad debería ser con profesionales titulados.

Después de la reunión ves que tienes cuatro opciones claras entre las que elegir:

  • No hacer nada.
  • Revisar los nombres de las actividades: Cambiar los nombres de las sesiones actuales por algo que refleje más fielmente la naturaleza de las actividades, como "Sesiones de música y baile" y "Actividad con payaso".
  • Contratar a profesionales certificados: Explorar la posibilidad de contratar a musicoterapeutas y risoterapeutas certificados para llevar a cabo sesiones verdaderamente terapéuticas, lo cual podría implicar un aumento en el presupuesto destinado a estas actividades.
  • Mantener ambas opciones: Continuar con las actividades actuales bajo nombres revisados y, al mismo tiempo, introducir sesiones periódicas de musicoterapia y risoterapia con profesionales certificados.
  • En los días que te has tomado para reflexionar sobre algo que, todavía no consideras muy relevante, recibes un e-mail de una Federación de Asociaciones de Musicoterapia en la que te dicen que se han enterado de la situación de la residencia y te ofrecen poder ayudarte a encontrar profesionales titulados en la zona de la residencia pidiéndote encarecidamente que no uses la palabra “Musicoterapia” en un sentido diferente de aquél que le corresponde en rigor.

    Les contestas amablemente diciendo que lo considerarás y al poco también recibes un correo parecido de una Asociación de Terapia del Humor y Risoterapia que se parece mucho a la de los musicoterapeutas y que respondes en el mismo sentido.

    Ese fin de semana dedicas un rato a googlear sobre el tema y ves que, verdaderamente, hay mucho sobre lo que leer. En un momento no puedes evitar una sonrisa al preguntarte a ti misma: ¿Es posible que un payaso haga intrusismo profesional a los risoterapeutas titulados?

    Cuando el lunes vuelves a la residencia las Marisma, una residente te pregunta: ¿Es verdad que van a echar al payaso?

    ¿Qué harías tú?

    Autor del texto Josep de Martí Vallés. Jurista y Gerontólogo. Fundador de Inforesidencias.

    Síguele el Linkedin https://www.linkedin.com/in/josep-de-marti-valles/

    En la redacción de parte del caso y la creación de la imagen he utilizado ChatGPT4

    TEMAS RELACIONADOS:


    Noticias relacionadas