Opinión

Un año de cambios

Xavier Perez Llonch, gerente del Grup Benestar. (Foto: Xavier Perez Llonch).
Xavier Perez | Martes 17 de septiembre de 2024

Estamos, trabajamos, sufrimos y nos gusta nuestro trabajo, pero cada año oímos la misma cantinela, nunca pasa nada y nos lo hacen más difícil. Apelando a la memoria de mi yo niño, me gustaría hacer una carta a los Reyes Magos o a quien pueda resolvernos los problemas que tenemos.

Querid@ quien sea, te relato algunos de los problemas que tenemos y a ver que puedes hacer.

Trabajamos por y para las personas y no hacemos más que oír y sufrir cambios, nuevas legislaciones, nuevas normas y 1.000 protocolos que no hacen más que marear el día a día y ocupar gran parte de nuestro tiempo (el de todos los profesionales) en rellenar informes, sean útiles o no.

Trabajamos en un sector hiperlegislado, con muchas normas obsoletas que solo sirven para sancionarnos. Qué tal si nos reunimos en grupos de trabajo (ya sea de cada territorio o bien por tamaño de los centros) y revisamos los protocolos válidos, desechamos los obsoletos y se crea un manual de procedimientos claros para que la inspección no tenga que hacer apreciaciones subjetivas.

No podemos estar a merced de que a los políticos se les ocurran nuevas reglas del juego o normas que son inasumibles para la mayoría de los centros y que te llegan a obligar a cancelar el convenio de colaboración o concierto, o, incluso peor, a mentir y así cometer un delito para decir que cumples lo que ellos piden y no pagan.

Dejen de inventarse normas, tales como el nuevo Decret d’accessibilitat que no cumplen ni la mayoría de los edificios gubernamentales y que no son razonables en la actualidad. ¿Se han dado un paseo por las urgencias traumatológicas del Hospital Clinic de Barcelona? Llevan 30 años con los mismos boxs!!

El Decret d’acreditació, con normas y requisitos que no pueden cumplir muchísimos centros, sobre todos los ubicados en los centros de las ciudades, pero que son centros que evitan el desarraigo de los usuarios de su barrio, además de incluir innumerables normativas absurdas sin ningún criterio técnico (como los armarios de 1,2m3 con llave, que porqué no pueden ser de 1m3 o 15m3, puestos a pedir…)

Tenemos a un sector cada vez más empobrecido. Está claro que nuestro sector tiene un carácter muy vocacional, pero a todos nos gusta ser retribuidos por nuestro trabajo y tenemos que comer, pagar el alquiler… No puede ser que reconozcan que nos pagan por debajo del coste del servicio reconocido y seguir trabajando como si no haya pasado nada.

Por ello pido/pedimos una regularización de las tarifas acordes a la realidad, teniendo en cuenta que cuando se apruebe la nueva jornada laboral nuestros costes se volverán a incrementar, cerca del 6%, y que nos pagan lo mismo por un Grado II que un Grado III, que tenemos un diferencial importante respecto al convenio de Salut, POR HACER EL MISMO TRABAJO, O MAS DURO, que todo nuestros otros costes han subido…

En resumidas cuentas, que ni con un incremento de las tarifas del 25% estaríamos cerca de lo que les cuesta una plaza en un centro 100% público, y sin embargo, nosotros sí podríamos trabajar con más tranquilidad, además de aumentar el ratio de personal de atención directa, SIN QUE NOS OBLIGUEN A ELLO, no hace falta, lo haremos voluntariamente, de hecho muchos centros ya lo hacemos y lo tenemos superado para ofrecer un mejor servicio.

Otro si, “como dicen los abogados”. LA INSPECCIÓN, un ente que da miedo y provoca enfermedades cardiovasculares.

Se ha pedido en reiteradas ocasiones la confección de un checklist por el que nos rijamos todos, ellos y nosotros. Que no quede nada a la libre interpretación de una persona que puede tener un buen día, o no tenerlo, y que puede arruinarte el año o la vida. Como he dicho, tengamos una guía y un checklist, y obviamente, si no se cumple, entonces SI, que se sancione.

Creo que debería ser un ente de acompañamiento y ayuda a los centros, que ayude a clarificar y resolver algunos de los 1.000 problemas y dudas que se nos presentan en el día a día y que faciliten la buena gobernanza del centro.

Queremos ser mejores y prestar los mejores servicios, pero no muriendo o arruinándonos en el intento.

Xavier Pérez, gerente del Grup Benestar

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas