España se está convirtiendo en el segundo país más envejecido del mundo y 9 de cada 10 personas mayores prefieren envejecer en casa. Wayalia ayuda a estas personas mayores a seguir envejeciendo en sus hogares el mayor tiempo posible.
Con una apuesta seria por la calidad y la profesionalidad de los servicios, porque influye directamente en la calidad de vida de la persona mayor, Wayalia permite unirse como franquiciado a una marca reconocida a nivel nacional con un modelo de negocio ganador en toda España.
Aunque el requisito más esencial de un franquiciado en Wayalia es tener una gran sensibilidad hacia el colectivo de la tercera edad, los perfiles más habituales van desde personas con experiencia en el sector a profesionales vinculados a la rama comercial o gestión de empresas en variedad de sectores.
Sobre las ventajas o los pasos a seguir, desde Wayalia nos aclaran todas las dudas:
- Wayalia es líder en asistencia domiciliaria de calidad, pero ofrecéis también la posibilidad de emprender en el sector sociosanitario bajo la franquicia de Wayalia... ¿En qué consiste este sistema, cómo funciona?
Nuestro modelo de franquicia permite emprender en el sector sociosanitario con garantías y con el respaldo de una gran marca como es Wayalia. La franquicia permite replicar un modelo de negocio de éxito en cualquier lugar que cumpla unos mínimos de requisitos. Emprender con Wayalia no es emprender solo, sino que uno cuenta con todo un equipo detrás para apoyar e impulsar el crecimiento del negocio (marketing, laboral, legal, operaciones, desarrollo de negocio, etc).
- ¿Hace falta algún requisito específico para ser franquiciado? ¿Cuál es el perfil más habitual?
El requisito más esencial que debe tener un franquiciado en Wayalia es tener una gran sensibilidad hacia el colectivo de la tercera edad, con el objetivo realmente de querer proveerles de los mejores servicios y la mejor atención. A este aspecto se le suman las habilidades en las relaciones humanas, gestión de personas y ámbito comercial. No es necesario que la persona disponga de experiencia previa en el sector, ya que esta viene dada por nuestra parte, aunque es un aspecto positivo y valorable.
Los perfiles más habituales van desde personas con experiencia en el sector (auxiliares, trabajadores sociales, directores de centros sociosanitarios, etc) hasta profesionales vinculados a la rama comercial o gestión de empresas en variedad de sectores.
- ¿Qué pasos tiene que dar una persona que esté interesada en emprender y trabajar bajo la marca de Wayalia?
El primer paso es conocernos y profundizar en el modelo de negocio que estamos proponiendo para ver si se adecua el perfil de la persona interesada. Una vez transcurrida la fase de estudio pasamos a la fase contractual, que a su vez dará pie a iniciar la fase de prepaertura, en la que se incluye la búsqueda y acomodación del local, la tramitación de licencias, formación, etc.
- ¿Qué ventajas tiene este sistema para el emprendedor?
Nuestro modelo tiene muchas ventajas. Entre ellas cabe destacar la transmisión de nuestro know-how, el cual se ha ido perfeccionado tras años de experiencia en el sector. Nuestro saber-hacer recoge la operativa del negocio y las mejores prácticas para que la ejecución del negocio sea todo un éxito. Otra de las ventajas de nuestro sistema es la marca y la digitalización. Nuestra marca genera confianza a las familias y permite traccionar más ventas.
Contamos con más de 30 oficinas repartidas por todo el país, y recibimos cada mes más de 50.000 visitas a nuestra página web, habilitando un canal de generación de clientes para las oficinas de Wayalia. También cabe destacar la tecnología que aportamos para el desempeño del negocio y el apoyo aportado desde la central en todas las áreas del negocio, garantizando una atención integral y un apoyo proactivo para el crecimiento y desarrollo del negocio.
- ¿Por qué es un modelo de éxito?
Por un lado, porque estamos sabiendo aprovechar una oportunidad de mercado única. España se está convirtiendo en el segundo país más envejecido del mundo y nuestros mayores prefieren envejecer en casa (concretamente 9 de cada 10 personas). El entorno competitivo a día de hoy sigue siendo muy débil, lo cual nos permite destacar respecto a la competencia y ser pioneros en este sector.
Por otro lado está la disrupción en nuestro modelo de negocio. Hemos apostado por un modelo omnicanal y una gestión de las operaciones descentralizada, todo bajo el paraguas de una marca especializada 100% en asistencia domiciliaria. Hemos sabido digitalizar muy bien el sector, y apostar por abrir oficinas a pie de calle para tener acceso a una mayor cuota de mercado y generar confianza a las familias. Contar con una oficina en cada zona nos permite ser más eficientes en las operaciones diarias, seleccionar mejor al personal, y tener acceso a un mayor número de auxiliares.
- ¿Hacéis un seguimiento de la franquicia, de funcionamiento y como control de calidad, de que se hacen las cosas bien?
Mantenemos una relación muy estrecha entre central y franquiciado. Se realiza un seguimiento continuo de cada franquicia con el objetivo de velar por el correcto funcionamiento y crecimiento de la misma. De igual forma se realizan auditorías en todas las áreas, incluyendo las relativas al control de calidad. Dar el mejor servicio a nuestros mayores es nuestra máxima prioridad.