Actualidad

Cantabria se marca como objetivo en 2023 atender toda la demanda de plazas en residencias

Residencia DomusVi Liencres en Cantabria. (Foto: DomusVi).
Dependencia.info | Jueves 10 de noviembre de 2022

La Consejería de Empleo y Políticas Sociales de Cantabria, a través del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS), Eugenia Gómez de Diego, tiene como objetivo, este 2023, atender toda la demanda de plazas en residencias y superar las 8.000 plazas de la oferta pública con la red de centros públicos y privados “cada vez más modernos, mejor dotados y con unas exigencias de calidad y de ratios de personal que cumplen todos los estándares europeos y con un modelo de cuidados personalizado”.

Así lo ha anunciado hoy la consejera Eugenia Gómez durante su comparecencia en el Parlamento de Cantabria para informar de los presupuestos de su departamento para el próximo año, un presupuesto de 446,6 millones de euros, con un aumento del 5,68% respecto al de 2022, lo que supone casi 24 millones más.

“Es un presupuesto para la mayoría social de esta región, destinado a fortalecer el Estado de Bienestar, protegiendo a las personas, impulsando el empleo y el acceso a la vivienda” ha dicho la titular de Empleo y Políticas Sociales quien ha destacado la importancia que en estas cuentas tiene la atención a la autonomía personal y atención a la dependencia, con 120 millones de euros, de los que 96 millones, van para las estancias concertadas.

Gómez de Diego ha explicado que esta partida se incrementa en 11 millones de euros respecto al presupuesto de este año, un 13% “para seguir ampliando las plazas concertadas, poder asumir los incrementos salariales de las trabajadoras del sector y mejorar la ratio de las profesionales en los centros de atención y residencias.”

Ha recordado que la legislatura se inició con cerca de 6.700 plazas concertadas en residencias y centros de día, hoy son 7.990 y se espera superar las 8.000 en 2023.

También ha hecho hincapié en que Cantabria es la única Comunidad Autónoma que ha asumido por Ley estos incrementos salariales “que son garantía de calidad en el servicio” y en ese sentido ha agradecido el compromiso de todos los grupos políticos que aprobaron en el Parlamento, por unanimidad, la modificación de la norma que lo hizo posible.

Tal y como ha explicado la consejera, las cuentas de su departamento para el próximo ejercicio tiene como objetivo seguir reduciendo la desigualdad social, desarrollando políticas de empleo para los colectivos más desfavorecidos, potenciando el acceso de los jóvenes al trabajo, mejorando la formación e incrementando el apoyo a los servicios sociales de atención primaria que gestionan los ayuntamientos, “para que nadie se quede atrás”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas