Opinión

Colorear dibujos Disney en la residencia

Ingrid Silvestre, directora de la residencia Olivaret. (Foto: JC/Dependencia.info).
Ingrid Silvestre | Lunes 10 de octubre de 2022

¿Ofrecer dibujos de Disney para pintar a una persona mayor se puede considerar un detractor de la Necesidad de Identidad? Concretamente: ¿sería infantilizar?

Esta pregunta se formula y discute durante una conversación entre compañeros del sector hablando sobre detractores y potenciadores, según las teorías de Tom Kitwood.

Para poner en contexto, Tom Kitwood define que desde la psicología social podemos, simplemente a través de las interacciones y relaciones entre personas, desencadenar situaciones que afecten positivamente a las vidas de las personas o , por el contrario, la detraigan o mermen. Por ese motivo, Kitwood clasifica y agrupa los detractores y potenciadores que, según él, influyen de forma positiva o negativa en las 5 Necesidades Psicológicas básicas que todas las personas necesitan tener cubiertas para estar bien: La identidad, La vinculación, La Ocupación, El Confort y La Inclusión.

Es decir, el modelo de Tom Kitwood como muchos otros, parte de un punto de vista humanista donde estar y sentirse bien no solo depende de la salud o patologías que uno tenga, sino del tipo de interrelaciones que tengamos con los demás, de como vemos al otro y de cómo esté nos ve a nosotros.

Dicho esto, volvemos a la pregunta inicial: ¿sería infantilizar, ofrecer dibujos Disney o cuentos para colorear a las personas mayores? ¿Seria esto un Detractor para su identidad?

De repente, seguro que la respuesta rápida seria que Sí. Cuando imaginamos personas mayores coloreando dibujos para niños, el primer impacto que tenemos, es que esto no es para ellos y más cuando muchos compañeros del sector recuerdan épocas pasadas donde las actividades estrella en las residencias era hacer bolitas de papel de seda, collares de macarrones o perforar una silueta de papel con un punzón.

Pero ahora hablamos de atención centrada en la persona y para decidir, si algo, es o no es un detractor, debemos dejar de lado nuestros prejuicios y no valorar la actividad o acción en ella misma, sino, si quien la hace se siente satisfecho, feliz y contento o bien se siente poco valorado, venido a menos, incomprendido, enfadado o infeliz.

Según mi opinión, las actividades u ocupaciones que se ofrecen a las personas que viven en una residencia deben partir de los intereses de las mismas. Partiendo de esta idea, si alguien se siente bien pintando mandalas y dibujitos, pues que nunca le falten!.

¿Pero como sabemos si es un interés suyo o lo hemos incentivado nosotros? La verdad es que no importa, puede que para alguien las actividades u ocupaciones que realiza tengan estrecha relación con su historia de vida, pero puede que no, es posible que una persona no haya jugado nunca al bingo y ahora le encante o puede que alguien que toda la vida ha cosido ahora no quiera ni ver hilos y agujas. Lo bueno de esto es que hay un mundo de posibilidades que podemos explorar, el truco está en ser abiertos de mente, ofrecer opciones sin barreras ni prejuicios propios y ser capaces de observar que emociones o estado de ánimo despierta aquello en la persona, vemos implicación positiva o negativa, en definitiva si aquello es interesante para esa persona.

Según la definición, infantilizar es tratar a una persona mayor como si fuera un niño. El caso es que "Respetar" es considerado por Tom Kitwood el equivalente Potenciador de "infantilizar".

En eso se basa la ACP, en acompañar desde el respeto, ¿no?

Ingrid Silvestre es la directora de la residencia Olivaret en Barcelona

TEMAS RELACIONADOS: