Actualidad

Los partidos celebran los 10 años de Dependencia con una foto

Miércoles 14 de diciembre de 2016
Todos, salvo el PP y PNV, firman un pacto de Estado por la dependencia a propuesta de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales.

Los grupos parlamentarios del Congreso, salvo el PP y PNV, firmaron este miércoles un pacto de Estado por la dependencia a propuesta de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales y del Observatorio Estatal de la Dependencia.

El acto se celebró en la Cámara Baja, coincidiendo con en el décimo aniversario de la aprobación de la Ley de dependencia, y ha sido acordado por los portavoces de la mayoría de los grupos parlamentarios del Congreso: PSOE, Unidos Podemos, Ciudadanos, el Partit Demòcrata Català, Coalición Canaria y Nuevas Canarias. También firmó ERC y Compromís, que no estuvieron en el acto.

Por su parte, el PNV no ha respondido a la convocatoria por discrepancias en el ámbito competencial de la dependencia, según fuentes de esta última formación.

Igualmente, el PP calificó como "sorprendentes, improcedentes e inadecuadas" las formas de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales y del Observatorio Estatal de la Dependencia, al convocar a todos los grupos del Congreso a la firma de un pacto de Estado por la dependencia, ya que según ellos se les conminó a firmar un documento que no ha sido consensuado. La portavoz adjunta del Área Social del PP, Marta González invitó a hacer una evaluación sosegada de la Ley en la subcomisión, que se creará en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales.


El documento en cuestión consta de cinco puntos de compromiso, entre los que está revertir en los presupuestos de 2017 los recortes producidos en el año 2012 y aprobar un modelo estable de financiación del sistema de dependencia en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Este ha sido sin duda, el histórico problema de la Ley de Dependencia.

También se pide promover un acuerdo entre el Estado y las comunidades con el objetivo de acabar con las listas de espera, aprobar las modificaciones de la Ley de forma consensuada en el Congreso y disponer de un sistema de información de la dependencia "transparente y actualizado".

El presidente de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales y del Observatorio Estatal de la Dependencia, José Manuel Ramírez, ha calificado al Gobierno de "insumiso" porque "no cumple la Ley de Dependencia". Ha recordado que no se atiende a 355.000 personas dependientes que tienen derecho a recibir una prestación o servicio. Insta al PP a implementar este pacto de Estado para evitar "el sufrimiento" que genera a los 1,2 millones de personas que hay en situación de dependencia en España.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas