Actualidad

¿Cuál será la comunidad autónoma con las residencias más baratas en 2022?

Residencia de personas mayores. (Foto: Caritas).

CASTILLA-LA MANCHA, LA MÁS ECONÓMICA; PAÍS VASCO, LA MÁS CARA

Dependencia.info | Miércoles 15 de diciembre de 2021

El precio de una residencia geriátrica está determinado por muchos factores, uno de ellos es la ubicación. Es ya una realidad que existen comunidades autónomas y ciudades en las que las residencias son más baratas que en otras. Incluso siendo dos centros con las mismas características y con los mismos profesionales, dependiendo de la comunidad en la que se encuentre puede variar considerablemente de precio.

En España, cada comunidad es única y tiene características que estipulan el coste de vida de sus habitantes. Y esto se ve reflejado en muchos aspectos, siendo uno de ellos también el precio de los centros residenciales para mayores, un mercado que tiene notables diferencias entre una comunidad y otra. Un informe de Inforesidencias.com sobre el sector muestra cuál será la comunidad autónoma que tendrá los precios más económicos y cuál será la que tenga los precios más altos el año que viene.

Castilla La Mancha, la más económica

El precio medio de una residencia privada en esta comunidad es de 1.113 € sin IVA, cuando la paga el usuario, siendo el precio más bajo de todas las comunidades. Cuando la plaza la paga la administración, el precio de concertación oscila entre 33 € y 48 € por día según los baremos de dependencia vigentes en esta comunidad.

El coste de las residencias privadas en esta comunidad es ligeramente inferior al de hace 10 años, sin tener en cuenta la inflación acumulada. En Castilla La Mancha hay 6,95 plazas en residencias por cada 100 personas mayores, de las que un 66% está en residencias privadas. Por encima de la recomendación y por encima de la media nacional que está en 4,08 plazas por cada 100 personas de más de 65 años. Según datos de Inforesidencias.com de 2020, en Castilla La Mancha viven, 386.483 personas de más de 65 años, es decir, un 19% de la población es mayor de 65 años, básicamente como la media española.

grafica

Inforesidencias lleva quince años haciendo seguimiento de los precios en residencias de personas mayores lo que permite hacer estimaciones de la evolución, así es posible saber que el precio de una plaza en una residencia en este territorio en 2011 era de 1.285,58 € y ahora es de 1.113 €. Se ha producido una variación de -173,10 € en 10 años lo que supone un -13,5%. La inflación general durante los últimos 10 años ha sido del 10,9% por lo que el informe de Inforesidencias.com para esta CCAA determina que el sector de las residencias ha sido deflacionista en esta comunidad y su precio medio está por debajo de la media nacional que se sitúa en 1.830 €.

País Vasco, los precios más elevados

El precio medio de una residencia privada en el País Vasco es de 2.643 € sin IVA, cuando la plaza la paga directamente el usuario. Es la más alta del estado. El precio de las residencias privadas ha subido ligeramente por encima de la inflación en esta comunidad. En el País Vasco hay 3,95 plazas en residencias por cada 100 personas mayores de las que un 67% está en residencias privadas. Esta ratio se sitúa en 3,95 plazas, es decir por debajo de esta recomendación. Según las organizaciones internacionales, harían falta 5 plazas por cada 100 personas mayores.

Según datos del portal en el País Vasco viven, 491.745 personas de más de 65 años, es decir, un 22% de la población es mayor de 65 años. Una media superior a la nacional (19%). Además, hay un total de 20.645 plazas en residencias de mayores. De estas, 6.893 están en residencias públicas y 13.752 en residencias privadas.

Cuando la plaza la paga la administración, el precio de concertación cambia según la provincia, por ejemplo:

  • En Álava: 42,20 € al día
  • En Vizcaya: oscila entre 77,88 y 81,73 € al día según el grado de dependencia y la tipología de servicio
  • En Guipúzcoa: oscila entre 61,04 y 100,60 € al día según el grado de dependencia y la tipología de servicio

El precio de una plaza en una residencia del País Vasco en 2011 era de 2.067,12 € y ahora es de 2.643,33 €, se ha producido pues una variación de 576,21€ en 10 años lo que supone un 27,9%. La inflación general durante los últimos 10 años ha sido del 10,9% por lo que el informe de Inforesidencias.com concluye que el sector de las residencias ha sido más inflacionista en el País Vasco que la media nacional y el precio medio de una residencia privada se sitúa a 2.496 € bastante por encima de la media nacional que es de 1.830 €.

El precio medio ponderado de una plaza en residencias de mayores privadas en España se ha vuelto a situar en la posición que tenía en 2014, con un incremento del del 3% en relación con el precio que tenían en 2017. Como la inflación acumulada en estos últimos 4 años (desde 2017) ha sido del 5,4%, se puede concluir que los precios de las residencias se han mantenido estables todo este tiempo. Se observa así, que el sector de las residencias ha tenido una función de mantenimiento de puestos de trabajo y estabilización de precios durante la crisis económica de los últimos años.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas