Actualidad

Cambios en el protocolo del Plan de intensificación de medidas a residencias catalana

Residencia de personas mayores. (Foto: TVE).
Dependencia.info | Martes 31 de agosto de 2021

El Departamento de Derechos Sociales y el Departamento de Salud han prorrogado el Plan de intensificación de medidas de control en el entorno residencial, relajando algunas de las medidas que eran vigentes hasta ahora ante la clara mejora de la incidencia de nuevos casos en la comunidad que se observa en los datos a día de hoy.

En cuanto a las visitas, el número máximo de personas autorizadas para realizar una visita pasa a ser 3, en lugar de 2, respetando los aforos máximos, los espacios y la obligación de llevar mascarilla quirúrgica en todo momento. A partir de ahora, no será necesario realizar un TAR (test de antígenos rápido) a las personas que vayan a una residencia a visitar o recoger a un familiar, dado que hay una menor incidencia de Covid19 en la comunidad.

Se mantienen los paseos y las salidas, tanto las cortas de menos de 3 días, las más largas y las salidas de vacaciones en familia (que en todos los casos se recomienda que se realicen con una misma burbuja de convivencia familiar). Después de una salida del centro, cuando ésta haya sido inferior a las 3 semanas, habrá que hacer una vigilancia exhaustiva de síntomas durante 14 días, pero no será necesario realizar ninguna prueba, con independencia de su estado vacunal.

En el retorno de salidas superiores a 3 semanas, en usuarios no vacunados habrá que hacer una PCR, así como una cuarentena en zona amarilla durante los 14 días posteriores al regreso. En caso de usuarios que ya han pasado una infección por SARS-CoV-2 confirmada por PCR a los 3 meses anteriores o que están correctamente vacunadas, se hará únicamente vigilancia de síntomas durante 14 días, y estarán exentos de hacer la PCR y la cuarentena.

Un plan basado en la coordinación

El Plan de intensificación de medidas de control en el entorno residencial está en vigor desde el 19 de julio, coincidiendo con el progresivo aumento de circulación de la variante Delta (más transmisible), y durante las semanas que se han aplicado las medidas han conseguido mantener contenida la entrada de la infección por el coronavirus SARS-CoV-2 en el entorno residencial.

Gracias al incremento de cribados a profesionales y familiares se ha podido cortar muchas de las cadenas de transmisión del virus a los centros residenciales. Todo ello ha sido posible por el esfuerzo coordinado de todos los profesionales de las residencias, los centros de atención primaria, los servicios Vigilancia Epidemiológica, los servicios territoriales de Salud Pública, y de las personas delegadas de los Departamentos de Salud y Derechos Sociales.

Las medidas prorrogadas serán vigentes hasta la aprobación del nuevo Plan sectorial.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas