Actualidad

II Congreso Nacional Dependencia y Sanidad: El punto de encuentro y referencia del sector de atención a las personas mayores

LOS DÍAS 22, 23 y 24 DE MARZO, EN IFEMA

Javier Cámara | Lunes 22 de marzo de 2021

IFEMA acoge hasta este miércoles el II Congreso Nacional Dependencia y Sanidad by Alimarket, organizado por Nebext y Publicaciones Alimarket, en colaboración con Inforesidencias, en el marco, como ya sucediera en la edición del año pasado, de la feria HIP (Hospitality Innovation Planet).

El evento, que ha tenido que buscar nuevas fechas en una situación epidemiológica más favorable para su celebración, se está desarrollando con todas las medidas sanitarias y de seguridad necesarias, estipuladas de acuerdo con las recomendaciones de las autoridades sanitarias, el Ministerio de Sanidad, la OMS y en colaboración con la UFI (Unión Internacional de Ferias). Además, si se cumplen todas las previsiones, se espera que prácticamente el 100% del sector sociosanitario (personal y usuarios/residentes) estén ya vacunados y tengan adquirida la inmunidad.

La directora de Alimarket Sanidad y Dependencia, Vanessa Valverde, explicaba que han trabajado en un completo programa, con ponentes de primer nivel, bajo el lema "Construyendo juntos un nuevo futuro" y que buena parte de las temáticas se están centrando en proporcionar estrategias para facilitar la adaptación del sector a las exigencias de la nueva realidad, sin olvidar otros aspectos fundamentales de la gestión empresarial y asistencial en el ámbito de la dependencia.

Toda la información sobre los ponentes, programa e inscripciones está disponible en la web.

II Congreso Nacional Dependencia y Sanidad by Alimarket, pero este en tiempos de coronavirus... ¿Qué ha sido lo más dificil de organizar de este evento? ¿Estaremos seguros?

Sí, seguros vamos a estar. IFEMA es un edificio acreditado contra la Covid-19 que tiene ya todas las medidas de seguridad implementadas. Además, la Feria HIP ha tomado todas las medidas de seguridad que todos conocemos, como la distancia recomendada interpersonal, lavado frecuente de manos, uso obligatorio de mascarilla, toma de temperatura antes de entrar al evento... La sala de congresos está preparada para que haya distancia suficiente entre todos los asistentes. De hecho, hemos puesto un límite de plazas este año para garantizar la seguridad de todos.

Si todos hacemos las cosas como debemos, no va a haber ningún problema y vamos a poder desarrollar el congreso con total seguridad.

Por otra parte, a nivel organizativo, hemos tenido muy buena respuesta desde el primer momento por parte de los ponentes. La asistencia también está respondiendo. No ha sido tan difícil como cabría esperar porque, lógicamente, ha habido mucha incertidumbre en algunos momentos, hasta el punto de que tuvimos que retrasar las fechas. Pero en lo que atañe al sector de la dependencia, contamos con el aliciente de que prácticamente todo el sector está ya vacunado y con la inmunidad adquirida, especialmente los trabajadores de residencias, circunstancia que nos da un extra de seguridad.

Construyendo juntos un nuevo futuro, estrategias para la nueva realidad... ¿Lo marca todo el coronavirus o ya había más ideas y proyectos en marcha?

Hemos elegido este título por el "juntos" es el modus operandi del Congreso. El año pasado hablábamos de sumar para que el sector avanzara, este año buscamos con "juntos" que el sector avance independientemente del servicio que preste o del tipo de entidad en que te inscribas. Busca dar respuesta a todas las necesidades del sector.

Creo que nos encontramos en un punto de inflexión. Este ha sido probablemente el peor año para el sector de atención a la dependencia por un montón de factores. El principal, obviamente, por la cantidad de fallecimientos que ha habido en las residencias por múltiples factores, por los vulnerables que se ha mostrado el colectivo de las personas mayores ante esta pandemia y también porque ha sufrido un daño reputacional muy injusto en la mayoría de las ocasiones y ha tenido que reinventarse. Por eso, a partir de ahora lo que queda es levantarse y construir juntos este nuevo futuro.

Es cierto que este año de pandemia nos hemos dado cuenta de algunas carencias o de cosas que pueden mejorarse de cara al futuro y eso es lo que vamos a tratar de abordar en este congreso.

¿En qué va a consistir este segundo congreso sobre Sanidad y Dependencia? ¿Qué destacas del programa?

El congreso tiene dos ejes transversales. Por un lado está el área de inversión y de mercado, pero también hay cabida para el área de gestión y cobra muchísima importancia en este certamen: gestión socioasistencial, modelos organizativos... En este sentido, en este área, sí que buena parte de los contenidos van a estar volcados en temas que han surgido a raíz de la pandemia.

Por ejemplo, José Andrés Elízaga, de Clece, nos hablará de cómo de importantes han sido los planes de contingencia en las residencias de mayores y cómo organizarnos de cara a posibles contingencias futuras. Stephan Biel nos hablará de la empatía en el cuidado. Hablaremos también de la importancia de los centros de día como recurso asistencial con la idea de ponerles en el lugar que se merecen, que parece que están siempre en un segundo plano.

También trataremos cómo de importante es la existencia de espacios verdes y de contacto con la naturaleza en las residencias, especialmente después del encierro que han tenido que sufrir los mayores en sus centros.

Luego se tocarán otros temas clave como son la diversidad, la digitalización... Uno de los puntos fuertes será la mesa que moderará el director de Inforesidencias.com Josep de Martí sobre la falta de personal, sobre todo de enfermería, en el sector asistencial. Se hablará de modelos que se han probado en otros países y alternativas posibles en España.

Y otro punto fuerte que me gustaría destacar es la mesa redonda de mujeres directivas, que tendré el honor de moderar y que estará formada por cuatro de las mujeres más influyentes del sector como son Josefina Fernández, CEO del Grupo DomusVi; Lourdes Rivera, directora general del Grupo Amavir; Cinta Pascual, CEO de L`Onada Serveis-Onacare; y Natalia Roldán, subdirectora general de Eulen Sociosanitarios. Hablaremos de cómo creemos que va a evolucionar el mercado con la aparición de la figura del inversor inmobiliario, que no es que sea nueva, pero sí está acentuando mucho su presencia. Hablaremos de cómo van a cambiar los modelos, el tipo de centros... Queremos tratar también el daño reputacional que se ha hecho al sector y qué podemos hacer para que no vuelva a pasar, qué estartegias de comunicación se podrían afrontar. Y ya que somos todas mujeres, hablar de un problema global bastante femenino como es el de la conciliación en un sector de atención directa y tan feminizado como es el de la atención a la dependencia.

¿Por qué alguien interesado en este sector no puede faltar a la cita?

Primero porque creo que a todos nos hace mucha ilusión volver a reunirnos, vernos las caras aunque sea con mascarilla, y también porque pretendemos que este congreso sea el punto de encuentro y referencia del sector. Y este año, por todo lo que hemos sufrido, creo que es fundamental estar ahí para poder elaborar estas nuevas estrategias de cara a lo que se nos presenta en el futuro, que, efectivamente, sí creo que va a haber cambios.

Estamos todavía en los primeros días de postpandemia en nuestro sector después de la vacunación y es el momento de empezar a ver qué se nos viene encima y cómo podemos afrontar estos cambios. Creo que asistir es fundamental para cualquier persona vinculada al sector.

Contamos, además, con una veintena de stands que presentarán sus productos y sus servicios. Será muy interesante para cualquier persona vinculada al sector.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas