La ciudad de Milán (Italia), ha recibido el primer premio Acces City Award 2016, otorgado por la Comisión Europea en colaboración con el Foro Europeo de la Discapacidad. El jurado ha querido premiar de nuevo en esta sexta edición, los esfuerzos de las ciudades de toda Europa para convertirse en lugares mejores en los que vivir todas las personas. Con más de 250 participantes desde que se crearon en el año 2010, el premio sigue reconociendo a las ciudades que actualmente trabajan para promover la accesibilidad en el entorno urbano para la población cada vez más numerosa de personas de edad avanzada y personas con discapacidad de toda Europa.
Además de Milán, el resto de galardones han sido: el 2º premio para la ciudad alemana de Wiesbaden; la francesa Toulouse se ha alzado con el 3º premio y con la mención especial como ciudad inteligente; Vaasa (Finlandia), ha recibido la mención especial por su compromiso con la mejora del entorno de trabajo de las personas con discapacidad y de edad avanzada; y Kaposvár (Hungría), la mención especial por su compromiso con la mejora del acceso para las personas con discapacidad y de edad avanzada.
Milán la ciudad ganadora en esta edición, tiene 1,5 millones de habitantes, fue fundada en el s.IV y conserva aún un centro histórico de calles estrechas y adoquines. En 2011 adoptó el compromiso de hacer una ciudad para todos, incluyendo desde entonces disposiciones específicas de acceso sobre la eliminación de barreras en sus programas de obras públicas, con un presupuesto específico. Cuatro años más tarde organizaría Expo 2015, recibiendo a más de 200.000 personas con discapacidad.
A lo largo de estos años ha ido desarrollando numerosas actuaciones, así cuenta con un grupo formado por representantes de todos los departamentos municipales, que trabaja de acuerdo a un programa diseñado en colaboración con las asociaciones de personas con discapacidad, que ayudan a definir que acciones hay que realizar para integrar a este colectivo en todos los ámbitos locales. Así trabajan con ellos, para identificar barreras arquitectónicas y sensoriales, para poder eliminarlas; elaborando mapas de la red de transporte público, acordando prioridades y normas de accesibilidad y participando en la toma de decisiones sobre planes y prioridades en la ciudad. Las asociaciones prestan también el servicio `ProgettaMi´, financiado por el ayuntamiento, con el que promueven la independencia de las personas con discapacidad, y `No Barriere alla Comunicazione´, con el que proporcionan a las personas sordas una serie de servicios, incluida la interpretación en lengua de signos.
En el caso de Vaasa (Finlandia), que ha recibido la mención especial por su compromiso con la mejora del entorno de trabajo de las personas con discapacidad y de edad avanzada; aproximadamente una quinta parte de sus 67.000 residentes tiene más de 65 años, y casi 2000 residentes tienen algún tipo de discapacidad.
Su Consejo para Personas de Edad Avanzada y con Discapacidad que reúne a representantes de las organizaciones de personas con discapacidad y de varios comités locales, trabajan para que la accesibilidad se incluya de manera sistemática en todas las actividades de la ciudad. Además todos los departamentos de la administración tienen la obligación de dotar presupuestariamente las medidas acordadas en planes trienales. Hay una estricta normativa en el acceso al centro de la ciudad, y en el entorno de las instalaciones sanitarias y de las residencias de personas mayores; el transporte público es totalmente accesible, existe un servicio puerta a puerta para las personas mayores y con discapacidad en función de sus necesidades individuales; en todos los cursos de formación se incluye materia sobre accesibilidad.
También, las reuniones presupuestarias del ayuntamiento y las decisiones del gobierno local se firman y leen en alto para ayudar a que las personas con problemas de visión y de audición puedan participar en la vida de la ciudad; y se ha renovado la web del ayuntamiento para hacerla más fácil y comprensible a través de la campaña `Lenguaje Administrativo Claro´. Por último, la ciudad ha designado a un defensor responsable de los asuntos de accesibilidad y discapacidad que colabora estrechamente con asociaciones de personas de edad avanzada y con discapacidad.
Estas y más actividades que realizan todas las ciudades premiadas en esta VI edición de los premios Acces City Award 2016, pueden verse en una guía de trabajo editada por la Comisión Europea. Todos los interesados podrán ver también las condiciones para presentarse a la edición 2017.