Actualidad

DENAdat, un software en la nube que ayuda a determinar el personal gerocultor necesario en una residencia en cada momento

Alejandro Gómez Ordoki (Foto: JC).
Javier Cámara | Martes 06 de octubre de 2020

Como ya hemos tratado en repetidas ocasiones en Dependencia.info, el capítulo del personal en una residencia es el que más pesa dentro de su cuenta de resultados. Y dentro de este apartado, la categoría de gerocultoras y auxiliares de geriatría supone un peso altísimo. Al respecto, el consultor de gestión en servicios sociales con más de treinta años de experiencia en el sector, Alejandro Gómez Ordoki, ha impartido recientemente un webinario organizado por Inforesidencias.com que logró reunir a más de 185 personas y en el que explica el funcionamiento de DENAdat, un software que está en la nube que ayuda a determinar el personal gerocultor necesario para cada momento del día.

"La gente que trabaja en residencias quiere herramientas que le permitan tomar decisiones conforme a datos objetivos. En nuestro caso llevamos muchos años trabajando en diseñar una herramienta que nos permita simular necesidades de gerocultor en función del mix de dependencia, mucho más científico, más verosímil en los resultados y que la gente ha visto que puede constituir un aliado a la hora de gestionar los centros", ha explicado Gómez Ordoki a Dependencia.info.

En pocas palabras, DENAdat consiste en: "Principalmente, soluciona el problema del dimensionamiento de las plantillas de gerocultor y lo que hace es que, en función del mix de dependencia de un centro, determina cuántas horas de gerocultor son necesarias y en función de la jornada anual aplicable según el convenio colectivo de cada comunidad autónoma determina una plantilla para esa necesidad de dependencia. No solo eso. También distribuye el personal necesario a lo largo de las horas del día, con lo que se pueden contrastar los calendarios de trabajo que tienes programados con lo que el programa determina como necesidad teórica y, en consecuencia, puedes determinar en qué momentos estás por encima o por debajo de la necesidad teórica y te ayuda a recortar esas diferencias".

Hay que tener en cuenta que poder calcular de forma precisa la necesidad de personal auxiliar en diferentes lugares de la residencia y momentos del día puede ser una clave importantísima para poder mantener la viabilidad de un centro residencial de atención a mayores.

Preguntados los asitentes al webinario sobre qué interés suscitaba esta herramienta, Gómez Ordoki apunta que una gran mayoría se pronunció "a favor de la herramienta" al considerar que "es muy aplicable a su organización, que es objetiva, algo muy complicado en un país donde la dispersión entre las diferentes normativas del Estado para la asignación de ratios de auxiliar de geriatría origina ratios absolutamente heterogénea, y que homogeneiza la atención".

En el webinario participó también Satur Prieto, consultor de soluciones y tecnologías de la información en Auren Auditores & Consultores, que ha trabajado para hacer accesible para todo el mundo DENAdat: "Hacemos dos cosas, estandarizarlo para escalarlo (comparar entre varias residencias, por ejemplo, que es algo muy útil) y lo normalizamos (pasarlo a una base de datos) y lo hemos llevado a la nube para que se pueda acceder desde cualquier parte del mundo a través de Internet".

"Luego, también, la visualización de la información, de los datos. Creemos que es muy importante hoy en día que los datos sean muy visuales, que los datos nos hablen en vez de ver cuadros o gráficos poco visuales. Entendemos que la mayoría de la información hoy en día para que la entendamos estamos acostumbrados a que nos la presenten de una manera visual", apuntaba el experto.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas