Sector

Macrosad agradece a todos los que les han facilitado materiales de protección ante el desabastecimiento

Logo con las letras separadas con motivo de la recomendación de mantener las distancias por el coronavirus.
Domingo 12 de abril de 2020

Desde Macrosad han querido agradecer a las instituciones públicas, entidades privadas, trabajadores y trabajadoras y sus familiares, asociaciones, hermandades, farmacias y personas voluntarias que les han facilitado o elaborado materiales para paliar el déficit generalizado de equipos de protección ante el desabastecimiento generalizado en el mercado, y en especial a los Ayuntamientos, la Administración Autonómica y al Gobierno de España, con los que habitualmente desarrollan su labor, así como a la Diputación Provincial de Jaén, por su aportación de 15.000 mascarillas, que permitirán que sus profesionales puedan seguir desarrollando su trabajo con garantías de seguridad.

A lo largo de esta crisis sanitaria, la organización se ha involucrado llevando a cabo diferentes acciones e iniciativas. Algunas de ellas implementadas a primeros de marzo, antes de la declaración institucional del estado de alarma, como son a modo de ejemplo:

  • Los Planes de Contingencia y Prevención, establecidos el 9 de marzo, les han permitido minimizar los riesgos derivados de la COVID-19, actualizando protocolos y procedimientos hasta en 16 ocasiones, a medida que se producía cualquier cambio normativo.
  • Crearon el Comité de Crisis de la COVID-19, desde el primer día, con el objetivo de resolver las dudas de todos sus profesionales.
  • La modalidad de teletrabajo desde el pasado 13 de marzo, en la que actualmente un total de 282 profesionales desarrollan su actividad laboral.
  • La implantación el pasado 16 de marzo de un sistema muy estricto de control de acceso, sectorización, de turnos y planes de cuidados, llegando a ratios de 0,7 en algunos centros residenciales para personas mayores dependientes para garantizar los exigentes sistemas de protección.
  • El cumplimiento estricto de las medidas de protección de los profesionales considerados personas en riesgo, con patologías como enfermedades pulmonares crónicas, cáncer, inmunodepresión y diabetes, así como embarazadas. De esta forma, actualmente 292 personas trabajadoras sensibles se encuentran protegidas en casa.
  • La activación de un call center formado por 8 profesionales para el seguimiento y apoyo a las personas usuarias y familias que reciben el servicio, usuarios y usuarias que sufren variaciones en el desarrollo de la atención o, en su defecto, el apoyo virtual mediante videollamada o telefónico de casos en suspensión del Servicio de Ayuda a Domicilio; el apoyo a la orientación y el soporte cognitivo y funcional de personas usuarias de los recursos de centros de día y apoyo a familias, el tratamiento de las personas usuarias de los centros de atención infantil temprana, o el seguimiento curricular de los niños y niñas de las Escuelas Infantiles.
  • La participación activa en las patronales sectoriales, nacional y andaluza, mediante la realización de propuestas de prevención y calado, como el desarrollo e implantación de los servicios especiales y esenciales en el Servicio de Ayuda a Domicilio o la medicalización en las Residencias de Mayores ante el desarrollo del coronavirus.

A pesar del panorama desolador que ha dejado esta pandemia en muchas residencias del territorio nacional, y que está ya golpeando a nuestra región, actualmente 37 personas usuarias de los centros residenciales (9%) de Macrosad se mantienen en aislamiento preventivo y con tests negativos de COVID-19. Igualmente, en el Servicio de Ayuda a Domicilio, el porcentaje se sitúa en el 2,24% con 24 personas usuarias.

No obstante, afirman en Macrosad que están muy alerta para intentar mantener o minimizar las tasas de impacto del virus y garantizar un cuidado ético y seguro de las personas mayores, minimizando los riesgos y asegurando la salud de todo el equipo de profesionales.

Del total de trabajadores y trabajadoras de Macrosad, que asciende a 3.999, solo 77 continúan en aislamiento, y 3 han sido confirmados como casos de contagio derivados de un entorno no profesional, que se encuentran en estado de aislamiento y bajo el control del sistema sanitario. Con este comunicado, Macrosad quiere también transmitirles su más sincero apoyo.

Al objeto de completar los equipos de protección, desde hoy y en los próximos días, harán la distribución de más de 10.000 pantallas de protección para completar los medios materiales de los y las profesionales que, día a día, están poniendo en riesgo su vida y de los cuales nos sentimos orgullosos y orgullosas.

Macrosad apunta que seguirá garantizando la seguridad de las personas usuarias y sus familias, que seguirán siendo transparentes en sus prácticas empresariales y máxime en la gestión de los recursos públicos, y seguiremos hasta la extenuación cuidando y protegiendo la salud de las personas usuarias, trabajadores y trabajadoras.

Desde Macosad han querido también sumarse a la iniciativa #The200Challenge, y han modificado temporalmente el logo para recordar la importancia de mantener la distancia de seguridad de 200 centímetros, y de esta forma, prevenir el contagio del virus. "Nos separamos hoy, para volver más UNIDOS y UNIDAS mañana".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas