Opinión

COVID y residencias

Aitor Pérez Artetxe
Aitor Pérez Artetxe | Miércoles 25 de marzo de 2020

Desde que se empezaron a conocer las características de la enfermedad en el sector ya se preveía el fuerte impacto que iba a tener, y se comenzaron a tomar medidas. Pese a todo, y muy a nuestro pesar, somos noticia.

En el quinto día de confinamiento, los medios de comunicación están abriendo con el “alarmante” impacto de la pandemia en los geriátricos, y hemos sabido que la Fiscalía provincial de Madrid ha abierto diligencias de investigación penal tras la denuncia presentada por el Defensor del Paciente que se hace eco de varias noticias que informan de la muerte de casi una veintena de personas en una residencia privada de Madrid.

Partiendo de la premisa de que no sabemos qué es lo que realmente ha ocurrido, y siendo como somos críticos con el sector, este tipo de actuaciones no dejan de sorprendernos. Aunque la comparación parezca odiosa no hemos leído que la Fiscalía abra diligencias a los hospitales, donde se están produciendo un mayor número de fallecimientos todos los días.

Si estáis siguiendo en medios este tipo de noticias, llaman la atención un par de aspectos relevantes. Uno primero es la dificultad para conocer las causas reales de los fallecimientos y en consecuencia la letalidad por esta pandemia y no por otras causas, por ejemplo la gripe clásica. El baile de cifras que se esta ofreciendo es importante en función del medio, y de la titularidad del centro. Cuando todo esto acabe, que acabará, podremos comparar los datos de letalidad de este año con respecto a otros y sabremos entonces cual ha sido el impacto en los centros.

El segundo aspecto relevante es el trato que se esta ofreciendo a estas noticias. Como suele pasar habitualmente se ha producido una “criminalización” en el caso de centros privados que siempre cuenta con alguna persona que alega falta de información y recursos y donde los periodistas no suelen analizar mucho más.

Es importante recordar que los marcos normativos que regulan la atención a personas mayores dependientes encomiendan a los centros la atención sanitaria, en un ejercicio que esta alejando del sistema sanitario público a las personas mayores dependientes. El último ejemplo es el nuevo marco normativo que se aprobó el verano pasado en el País Vasco donde la palabra más mencionada es la “atención sanitaria”, si tenéis tiempo estos días echadlo un vistazo.

En los últimos años se esta haciendo un gran esfuerzo en el sector por conseguir ofrecer esta atención sanitaria, con la dificultad que tiene atraer profesionales; un esfuerzo por cierto que no esta siendo reconocido por la Administración Púbica que esta pagando por debajo del coste el precio real de estos servicios, pero de eso ya se hablará.

Por eso, lo que más nos sorprende e indigna es que no se este facilitando a los centros residenciales los recursos materiales para que pueda prestarse este servicio con garantías para profesionales, usuarios y familias. Nos unimos a la denuncia que desde diversas plataformas se esta haciendo para que se dote a los centros de recursos.

Sólo nos queda desearos a todos mucha ¡SUERTE y ANIMO!

Vea aquí residencias del País Vasco

TEMAS RELACIONADOS: