Fundación Pilares para la Autonomía Personal entregó este lunes sus Premios 2016 a las mejores Buenas Prácticas relacionadas con la Atención Integral y Centrada en la Persona (AICP), un modelo desde el que se trabaja para que las personas que precisan apoyos y cuidados de larga duración sean las protagonistas de su vida y la conduzcan manteniendo su autonomía y dignidad recibiendo para ello toda la ayuda que necesiten.
La ceremonia de entrega de los premios tuvo lugar en el Salón de Actos de Fundación ONCE en Madrid después de finalizar una Jornada Técnica en la que profesionales y expertos han tenido la oportunidad de compartir los últimos avances relacionados con la implantación de este modelo.
La entrega de premios estuvo presidida por el director general del Imserso, César Ántón; el director general de Fundación ONCE, José L. Martínez Donoso; y la presidenta de la Fundación Pilares para la Autonomía Personal, Pilar Rodríguez.
Las seis experiencias que, como mejores Buenas Prácticas, ha seleccionado el jurado y, por tanto, han resultado ganadoras son:
Durante la ceremonia también se hizo entrega del “Premio más Popular”, elegido a través de una votación online por los internautas. En esta edición el Premio ha recaído en la Revista digital “QMayor”, una publicación que, bajo su lema “No pesan los años, pesan los mitos”, brinda una visión positiva de esta etapa vital y de sus protagonistas, las personas mayores. Recogieron el premio Nuria Carcavilla y Francisco Olavarría.
En la ceremonia de entrega de los Premios Fundación Pilares, también participaron el Presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno; el de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, José A. López Trigo; el Vicepresidente de ASISPA, Acisclo A. Redondo; el Director General de Fundación Matía, Gerardo Amunárriz; el Director General de Ilunion Sociosanitario, Pablo Martín Calderón; y el Director de la Fundación Caser, Juan Sitges. La Jornada técnica que antecedió a los Premios se inició con la conferencia “Las buenas prácticas y la construcción del conocimiento en proyectos de innovación social” que impartió el catedrático de Sociología y Vicepresidente de la Fundación Pilares, Prof. Rodríguez Cabrero.
Todos los presentes alabaron la labor y los proyectos desarrollados por las entidades ganadoras, así como la propia iniciativa de crear la Red y convocar los Premios Fundación Pilares, que permiten promover, visibilizar, intercambiar y poner en valor experiencias relacionadas con el modelo AICP.
Según la presidenta de Fundación Pilares, “el hecho de que la OMS y otros organismos internacionales hayan adoptado y propugnen un modelo de atención que sea integral y esté centrada en la persona aporta seguridad en la toma de decisiones de las entidades públicas y privadas que apuesten por seguir esa hoja de ruta”. A juicio de Pilar Rodríguez, “se trata de un imperativo ético frente al que es urgente responder porque lo que de verdad nos importa a todos no es tanto que se alargue la vida sino que podamos vivirla, hasta el momento final, conforme a nuestros deseos y valores. Las entidades que hoy han sido premiadas –concluyó- han apostado por iniciar ese camino, incrementando así el número de quienes creemos en un modelo que aporta metodología y técnicas para seguir controlando nuestra vida, con independencia de la situación de discapacidad o dependencia que tengamos hoy o podamos llegar a desarrollar mañana”.