Esta semana por fin la coalición internacional liderada por Estados Unidos, y apuntalada por fuerzas iraquíes y kurdas, se ha lanzado a la conquista de la ciudad de Mosul, uno de los dos grandes bastiones de Estado Islámico junto con Raqqa, en Siria.
Casi 50.000 efectivos, carros de combate y aviones caza asedian la ciudad, plagada de yihadistas bien armados y preparados y minada en todos sus flancos. En medio, un millón de personas atrapadas en el fuego cruzado en la que Naciones Unidas cree que podría ser la mayor crisis humanitaria de 2017. Lo que sí es seguro es que el asedio durará meses y que se luchará casa por casa.
En el mismo conflicto, la presión de Washington, Londres y París sobre Vladimir Putin y Baschar Al Assad ha logrado sus frutos y tanto Rusia como las fuerzas oficialistas sirias confirmaban un alto el fuego sobre la devastada ciudad de Alepo.
En Escocia, la líder nacionalista Nicola Sturgeon, parece dispuesta a todo con tal de que se vuelva a celebrar un nuevo referéndum independentista después de que se confirmara el Brexit. A juicio de Sturgeon, la nueva coyuntura política de Reino Unido ha influido en el devenir de la vida de los escoceses, muchos de los cuales quieren seguir pertenenciendo a la Unión europea.
Sin dejar el Brexit, mucha polvareda ha levantado un artículo que Boris Johnson escribió días antes del referéndum para dejar la UE. No se publicó en su día, pero en él, contradiciendo todas sus declaraciones públicas y su posicionamiento político, el controvertido político abogaba por un Reino Undio dentro de la familia comunitaria.
Y no hay semana en la que Donald Trump no sea noticia por algún nuevo escándalo. Tras sus comprometedoras declaraciones de hace unos años en las que se refería a las mujeres en términos vejatorios, esta vez han sido varias féminas las que se han querellado contra él por supuestos abusos y acoso sexual a lo largo de las últimas décadas. Queda por ver si son acusaciones fundadas o fruto del oportunismo de la recta final de la campaña presidencial.
Por otro lado, el rey Bhumibol Adulyadej de Tailandia fallecía el pasado jueves en Bangkok a los 88 años como el decano de los monarcas del mundo, tras reinar durante siete décadas y ganarse el respeto y veneración de la gran mayoría de los tailandeses.
En el ámbito cultural, Bob Dylan fue el sorprendente ganador del Premio Nobel de Literatura 2016. La academia, que no ha logrado dar con él para notificárselo oficialmente, ha valorado la obra del cantante estadounidense y su constante búsqueda por crear "una nueva expresión poética dentro de la gran tradición americana".