La música es un elemento que está muy presente en el día a día de las personas y en muchas ocasiones es una gran aliada para combatir los efectos que el alzhéimer y otras Demencias tienen sobre los afectados. Por ello, la Consejería de Políticas Sociales, Familias, igualdad y Natalidad, el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofia y Clece han organizado el simposio “La música como clave en la intervención con personas que padecen alzhéimer u otras demencias”, celebrado hoy en la sede del centro y dirigido a profesionales de atención directa de centros residenciales y de día.
El objetivo de este simposio ha sido ahondar en el conocimiento sobre los beneficios que tienen este tipo de intervenciones sobre la conducta y el plano cognitivo de las personas afectadas, así como compartir buenas prácticas en las que se desarrolle una actividad en la que la música sea la principal herramienta. Precisamente en este último punto, al simposio han sido invitados profesionales de dos residencias de Amavir (Amavir Pozuelo y Amavir La Marina) para exponer sus experiencias en este campo de la musicoterapia.
Además, el simposio también ha dado a conocer datos sobre el conocimiento basado en la evidencia actual en cuanto al uso terapéutico de la música o la musicoterapia y se han mostrado intervenciones para dar una idea más visual de los resultados de estos programas.
El impacto emocional y cognitivo que tiene la música ha recibido una creciente atención experimental y científica en los últimos años por su gran capacidad para evocar recuerdos, emociones o, incluso, desestresar. Por ello, tiene unos notables efectos positivos en especial en aquellas personas que sufren demencias o Alzheimer. Además, supone un buen complemento para la intervención farmacológica y refuerza la comunicación con el entorno.