Actualidad

Lares llama a la movilización coordinada en defensa de las personas en situación de dependencia

Los cinco candidatos a las elecciones del 10N se dirigen a sus atriles para el debate.
Miércoles 06 de noviembre de 2019

Lares ha lamentado la poca atención que han dedicado los cinco candidatos que debatieron el lunes pasado a los dependientes. Así, explica que el debate electoral, con una duración de casi 200 minutos, "dedicó poco más de 12 segundos a tratar las necesidades de atención de las personas en situación de dependencia". Y recuerda: "En España hay 2,3 millones de personas que se encuentran en esta situación, millones de personas a las que nuestros futuros políticos solo dedicaron unos segundos".

A juicio de Juan Ignacio Vela, presidente Nacional de Lares, “los líderes nacionales dan claras muestras con sus silencios de su desinterés o, en el mejor de los casos, de desconocer qué es la atención de personas en situación de dependencia, sus problemas y sus retos”.

Lamenta Lares que "la dependencia es el gran ausente en las preocupaciones, reflexiones y propuestas de los partidos, ni para proponer ni para criticar".

Movilización coordinada

Por ello, Lares considera que "es necesario que todos los agentes sociales y entidades con corazón se movilicen de forma coordinada para poner en la agenda de todos los partidos la atención de personas mayores y en situación de discapacidad o dependencia".

"Vivimos en el desprestigio de los cuidados y de los cuidadores; en la falta de reconocimiento de un grave problema social derivado de la falta de interés por parte del Estado y las Comunidades Autónomas en priorizar la protección de los más vulnerables, de quienes no se pueden manifestar y de quienes necesitan del apoyo de profesionales por carecer de redes familiares, sociales y comunitarias que les ayuden", denuncia.

Y concluye: "Desde hace más de veinte años cuando la ley de dependencia no existía, Lares estaba presente, tomando como bandera el compromiso y la solidaridad con la persona y, en la actualidad atiende a más de 52.000 personas mayores, en situación de dependencia, discapacidad o riesgo de exclusión social a las que los líderes políticos parecen olvidar. Ante este silencio no cabe mirar a quienes representamos, sino a quienes atendemos y a la sociedad: a los primeros para pedirles perdón y comprometernos a no defraudarlos; a la sociedad para reclamar su atención".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas