Opinión

Pienso en ti

Josep de Martí, Inforesidencias. (Foto: Inforesidencias).
Josep de Martí | Martes 25 de junio de 2019

Eso de cuidar a una persona mayor, ya sea de una forma desinteresada fundamentada en el amor o dentro del ámbito profesional, genera relaciones muy íntimas y un flujo casi constante de experiencias y anécdotas.

Lo sé y lo veo semanalmente en un programa de radio que dirijo en Barcelona al que invitamos a venir a personas mayores que viven en residencias junto con profesionales y, a veces familiares.

A veces, en el interior de quien cuida vive dormida la musa de la escritura y sólo hace falta un pequeño empujón para hacerla despertar y que produzca sus hermosos frutos.

En esto estaba pensando estos días de casi/verano cuando me ha llegado la información de la segunda edición de los Premios de relatos “Pienso en ti: eres mi mejor recuerdo”, con la que Sanitas Mayores y Plataforma Editorial premian piezas escritas sobre situaciones reales de atención a personas con demencia.

El año pasado conocí el proyecto en su primera edición, leí el libro publicado recogiendo una selección de los relatos y tuve la ocasión de entrevistar a algunos de los ganadores. Me sorprendió entonces que algunas de las historias estuviesen escritas de una forma muy profesional y que al conocer al autor éste fuera una persona normal y corriente que no había escrito antes ninguna pieza literaria. Las anécdotas, los sentimientos y el pasar del tiempo son elementos comunes que todos los cuidadores viven pero que cuesta capturar en palabras escritas.

Me alegro de que Sanitas Mayores, que confirma su compromiso en el cuidado de la demencia, se lance a convocar la segunda edición del premio y que, de nuevo, vayamos a poder leer, cuando acabe todo el proceso, unas vivencias cercanas y emotivas.

Me gusta que la convocatoria no se centre únicamente en experiencias de trabajadores o familiares de usuarios de centros de Sanitas Mayores sino que esté abierta a todas las personas residentes en España, que presenten textos escritos que se inspiren en su experiencia real de vivir el día a día con la demencia.

Animo a todos a despertar su musa interna y a empezar por leer las bases del premio.

¿Quién sabe con qué historia nos emocionaremos dentro de unos meses? Por cierto, recomiendo mucho la lectura del libro que se publicó como consecuencia de la primera edición, empezando por la introducción escrita por el doctor Antonio Burgueño. Me encantó la delicadeza con que presentaba los relatos y me alegré de que compartiese con todos esa vertiente sensible que convive con la más estrictamente profesional.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas