El envejecimiento neuronal y las enfermedades derivadas de ello son unas de las mayores preocupaciones entre los mayores. Según datos de la OMS el riesgo de padecer demencia aumenta con la edad y se calcula que entre un 25% y un 30% de las personas de más de 80 años padecen deterioros cognitivos. Por esto es importante llevar a cabo un envejecimiento activo que, según David Curto, responsable de la Dirección Asistencial de Sanitas Mayores, “permite que las personas aprovechen su potencial de bienestar físico, social y puedan transmitir una imagen positiva”.
Con el objetivo de dar más protagonismo a los residentes y fomentar las actividades sociales y manuales, las 47 residencias de Sanitas Mayores han puesto en marcha la iniciativa “Tu mejor imitación”, a través de la cual los mayores tienen que recrear sus obras de arte favoritas. “En el ámbito cognitivo esta actividad es una técnica de estimulación para prevenir el deterioro o paliar algún déficit derivado de una enfermedad neurológica. Pero lo más importante es que muestra las posibilidades y los beneficios de la socialización dentro de un entorno compartido”, explica Curto.
Curto añade que “las actividades recreativas o de ocio como los desplazamientos, actividades ocupacionales y comunitarias son muy importantes para el envejecimiento activo”. “Por ello, recomendamos dedicar diariamente en torno a 25 minutos de actividades físicas y combinarlo con una hora de actividades de estimulación cognitiva como leer, comentar noticias del periódico, crucigramas, o realizar puzles”, apunta David Curto.
Las 47 residencias de mayores de Sanitas realizan de manera coordinada esta iniciativa que consiste en que los mayores eligen una obra de arte y la representan en primera persona. “Se trata de una actividad grupal completamente diferente para los mayores que tiene como protagonista el arte y la expresión corporal. Al realizarse de forma colectiva se fomenta la interacción y la inclusión entre los mayores”, explica el equipo de animación y terapia ocupacional de la residencia Sanitas Les Corts donde surgió la iniciativa.
De esta manera la creatividad y la integración forman parte de un proyecto en el que participan todos los residentes independientemente de sus capacidades cognitivas. El objetivo: mejorar la socialización y estimular las capacidades cognitivas de los mayores, sin olvidar la diversión y el entretenimiento, que son esenciales para mejorar la calidad de vida en esas edades.
El trabajo a realizar por los mayores consiste en:
“El beneficio principal es que, al sentirse partícipes de una terapia, se desarrolla una sensación de realización y felicidad que mejora la autoestima. Con la ventaja añadida de que se fomenta la movilidad y psicomotricidad al mismo tiempo”, apunta Curto.
Además, se apuesta así por un taller que rompe con las barreras existentes en torno a la vejez. Y es que la edad no es un impedimento para desarrollar la creatividad y la imaginación, siempre con el fin de trabajar áreas que mejoren la calidad de vida de los mayores.