La Comunidad de Madrid ha ampliado en más de 2.500 plazas la oferta de programas e iniciativas que promocionan el envejecimiento activo y la prevención de la dependencia destinadas a los mayores madrileños. Así lo ha anunciado hoy el consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo, en la presentación del nuevo plan de actividades previstas para los 32 Centros de Mayores de la Agencia Madrileña de Atención Social.
“Vamos a potenciar aquellos programas más centrados en la promoción de la salud de los mayores e implantar nuevas iniciativas para prevenir y retardar aquellas situaciones generadoras de dependencia”, ha afirmado Izquierdo. Así, el Plan de Promoción del envejecimiento activo contempla reforzar aquellas actividades que ya se ofertaban en los Centros de Mayores, dirigidas a la acción física y preventiva, como yoga, sensaido o gimnasia de mantenimiento.
También se va a reforzar el “Programa específico de recuperación, mantenimiento y potenciación de la capacidad física”, impartido por profesionales expertos en rehabilitación, para mantener la funcionalidad de los mayores y mejorar su situación física.
Asimismo, el consejero ha anunciado que “se va a implantar un Programa de Detección y Recuperación del Deterioro Funcional y Cognitivo Leve”, una iniciativa para hacer una detección precoz de los signos de deterioro que en ocasiones aparecen entre las personas mayores, ofreciendo ejercicios para mantener y mejorar las funciones mentales y ofrecer estrategias para contrarrestar esos déficits.
Por último, se ha presentado un programa que ya ha contado con una experiencia piloto, dirigido a un colectivo de mayores que, sin ser dependientes para las actividades básicas de la vida diaria, sí carecen de las condiciones óptimas para participar en la vida de los Centros de Mayores en igualdad con respecto a los demás usuarios.
Mayores que vivan en depresión, que hayan padecido un ictus recientemente, que presenten signos de malnutrición o que hayan sufrido varias caídas son algunos de los perfiles a los que va dirigido este “Programa de Intervención con Mayores en situación de Riesgo”. “Nuestro objetivo es impedir su aislamiento social, promover su desarrollo personal y su integración”, ha comentado Izquierdo.
Esperanza de vida más alta en España
En la Comunidad de Madrid viven cerca de 1.100.000 de mayores madrileños, que representan cerca del 16,7% del conjunto de la población. Además, Madrid es la región con la esperanza de vida más alta de España, con 84,3 años.
“Pero sabemos que este incremento de la esperanza de vida tiene que ir acompañado de mayor bienestar y autonomía de los mayores –añadió Izquierdo– tal y como recoge la Organización Mundial de la Salud que, para este año, ha dedicado el 1 de Octubre como jornada para concienciar contra la discriminación de los mayores”.
Los 32 Centros de Mayores de la Agencia Madrileña de Atención Social cuentan con más de 380.000 socios, lo que supone que prácticamente uno de cada tres mayores de 65 años que viven en la Comunidad de Madrid son socios de alguno de estos centros. En ellos, el Gobierno regional dispone de un nutrido grupo de programas especializados y de más de 4.000 actividades anuales centradas en lograr su mayor autonomía y bienestar personal.
Enlace de interés: Estas son las residencias más transparentes de la Comunidad de Madrid