Actualidad

SATSE-Madrid denuncia precariedad laboral y externalización de servicios en las residencias de la CAM

Jueves 22 de septiembre de 2016
"La falta de estabilidad –plantillas con porcentajes muy elevados de eventuales–, condiciones laborales precarias, incentivos económicos inexistentes o procesos de externalizaciones cada vez más evidentes hacen que este destino sea uno de los menos demandados por los profesionales de enfermería".

El Sindicato de Enfermería de la Comunidad de Madrid (SATSE-Madrid), ha denunciado las externalizaciones de algunos servicios, como lavandería, restauración o mantenimiento de los centros de mayores dependientes de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS). Esta situación provoca por ejemplo en el caso de la externalización del servicio de lavandería, que falte ropa limpia, que ésta llegue en mal estado –rota o sin la debida limpieza- o que los profesionales de los centros no dispongan de la ropa de trabajo necesaria

Las externalizaciones que afectan al mantenimiento están provocando, por ejemplo, que cuando se estropea un ascensor, como ocurrió recientemente en la Residencia Goya, y ante la falta de personal de mantenimiento propio se tenga que utilizar el otro existente tanto para trasladar a los residentes como para subir y bajar ropa sucia, comidas, etc. hecho éste que no debería ocurrir para evitar posibles infecciones.

Y en el caso de la externalización del servicio de restauración, en alguna residencia, explican desde el Sindicato, se dio una orden expresa a las enfermeras de que debían probar la comida antes de servirla a los residentes ya que éstos presuntamente se habían quejado de su baja calidad. De esta forma, las posibles quejas recaían directamente sobre las enfermeras a pesar de que el problema se generó por el cierre de las cocinas.

Ante las denuncias del SATSE, desde la Consejería de Servicios Sociales han remitido un comunicado al Boletín de Negocios & Gestión de la Dependencia en el que señalan que “de las 25 residencias de mayores de la AMAS, 23 cuentan con personal propio en cocina y mantenimiento. Además ningún enfermero se le pide que pruebe la comida, sino que como responsables del cuidado de los residentes deben comunicar si se producen incidencias relacionadas con la alimentación”.

En cuanto a la situación laboral del personal de enfermería, a la que el SATSE ha calificado de muy complicada, ha llegado a tal punto que los profesionales de enfermería no quieren trabajar en las residencias del AMAS. “La falta de estabilidad –plantillas con porcentajes muy elevados de eventuales–, condiciones laborales precarias, incentivos económicos inexistentes, procesos de externalizaciones cada vez más evidentes, etc. hacen que este destino sea uno de los menos demandados por los profesionales de enfermería”.

En concreto, en la Residencia Goya, donde trabajan seis profesionales de enfermería, solamente uno es fijo, los otros cinco son eventuales. Este hecho, explican desde SATSE Madrid, lejos de ser una anécdota es la realidad que se sufre en las Residencias que dependen de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS). En ellas más del 80% del personal es eventual, no existiendo, además, la posibilidad de traslado a otro ámbito asistencial ya que éste se reduce a los centros dependientes del AMAS.

Por otro lado, las plantillas enfermeras son escasas y no se cubren ni las bajas ni las libranzas por lo que son los propios profesionales de enfermería los que tienen que suplir a sus compañeros ausentes.

En una residencia de tamaño medio, como la de Goya con unos 50 residentes, en el turno de noche hay únicamente dos profesionales de enfermería por lo que, en caso de libranza, el que queda debe atender las necesidades de los cerca del medio centenar de pacientes asistidos que tiene esta residencia dependiente del AMAS.

Entre las reivindicaciones, además de más personal, los profesionales del AMAS reclaman una Carrera Profesional y la posibilidad de optar a traslados dentro del ámbito de la sanidad madrileña (ahora tienen esta posibilidad restringida a los centros del AMAS). Petición que han trasladado a la Consejería de Políticas Sociales y Familia y al Defensor del Pueblo mediante una queja en la que exigen igualdad de condiciones con el resto de profesionales sanitarios dependientes de la Comunidad de Madrid.

Sobre la situación del personal del AMAS, la Consejería ha señalado en su comunicado que: “la práctica totalidad de los profesionales de enfermería de la AMAS es personal laboral de la Comunidad de Madrid y sus derechos laborales están regulados por el convenio colectivo vigente para personal laboral de la Comunidad, igual que los del resto de consejerías, incluida Sanidad.

El calendario laboral que se aplica se negocia anualmente, mejorando aspectos del convenio.

Los enfermeros en régimen de personal laboral con contrato indefinido pueden participar en concursos de traslados para personal laboral, igual que los del resto de consejerías. Las bajas se cubren según la normativa vigente”.

Según el Plan Estratégico de la AMAS 2016-2021 aprobado en abril de 2016, el nº de plazas residenciales en 2015, era de 6.244; 5.259 adaptadas a mayores dependientes y 983 destinadas a no dependientes, con un índice de ocupación del 90,8% a diciembre de ese año. El 69,5% de los residentes son mujeres y 30,5% hombres; con una edad media de 85 años (con edades entre 56 y 107 años), siendo Dependientes el 75,17% y Autónomos: 24,83%.

Con fecha de enero de 2016, el número de efectivos del AMAS ascendía a 7.988 personas, repartidos 4.896 en Residencias de Mayores; 185 en los Centros de Mayores, 1.393 en Centros para personas con discapacidad, 1.244 en Centros de Menores, 33 en Comedores Sociales, y 236 en Servicios Centrales (no incluye alto cargo).

La mayoría de plantilla que presta sus servicios en la Agencia Madrileña de Atención Social (96,2%) tiene vinculación laboral, porcentaje que se eleva al 97,7% en los centros, en razón de la especificidad de las funciones, relacionadas con el servicio prestado.

En 2016, según consta en la Ley de de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid, el gasto de la AMAS en Recursos Humanos ascenderá a 243.934.030 euros, lo que supone más del más del 72% del total del presupuesto asignado por Ley a este organismo.

Gráfico: Plan Estratégico AMAS.

En cuanto a las infraestructuras, según se recoge en el señalado Plan Estratégicos, cabe destacar la diversa procedencia de los 25 Centros residenciales, además de su diversa antigüedad y calidad que son objeto de mejora, adaptación de plazas y modernización de estructuras y equipamientos.

El presupuesto de inversiones en el año 2016 para este capítulo, asciende a 22.209.428 euros, destinado principalmente a la adaptación de plazas residenciales para personas dependientes, la mejora continua de los edificios y sus instalaciones, así como la dotación de equipamiento funcional y actualizado.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas