Opinión

¿Preparados para el cambio de cultura en la atención a personas mayores?

Joan Devine es directora de educación del Pioneer Network
Joan Devine | Domingo 21 de octubre de 2018

Desde Dependencia.info damos la bienvenida a una nueva colaboradora internacional. Joan Devine, es directora de educación del Pioneer Network, una organización que agrupa a los “Pioneros en el cambio de cultura en la atención a personas mayores” y que promueve la Atención Centrada en la Persona en Estados Unidos.

En el día a día de las personas, ves las cosas de la forma en que te has acostumbrado a verlas; básicamente sabes lo que encontrarás y dónde encontrarlo. Y la verdad es que hay consuelo en esa familiaridad, en la rutina e incluso en la previsibilidad.

Entonces, ¿qué nos está pasando? ¿por qué nos empeñamos en cambiarlo todo? ¿Por qué parece que en estos días NADA se mantiene igual?, y hablo no solo de nuestro trabajo sino en nuestras vidas: el cambio está a nuestro alrededor y, a veces, es difícil entender por qué tiene que suceder.

Esto es lo que está pasando en la tienda donde compro cada día. Llevo haciéndolo desde hace más de 30 años. Es una cadena local a la que he llegado a coger cariño. ¿Por qué? Pues por cosas como la gente, que siempre es amable y servicial, los productos y la limpieza. También está esa sensación de familiaridad con la forma en que las cosas son y siempre han sido. A diferencia de otras tiendas en la ciudad, puedo recorrerla y saber exactamente dónde está todo. Eso para mí es muy reconfortante.

Bueno, imagínese mi sorpresa y consternación cuando regresé de vacaciones el mes pasado para descubrir que mi tienda favorita ¡se está renovando a fondo! Están remodelando la entrada principal, han cambiado donde están las cosas y han puesto muchas señales donde antes no las había. Voy a donde sé que encontraré algo, ¡y no está allí!

Quiero creer que hay razones para estos cambios, pero aún así, no puedo decir que me gusten. Pero luego intento pensar en lo que no ha cambiado: La gente sigue siendo amable y servicial. Los productos y la selección siguen siendo excelentes, y, de hecho, han metido alguna cosa más que no tenían. Y la tienda, incluso con toda la renovación en marcha, mantiene su limpieza.

Cuando pienso en ello veo que aunque hay muchos cambios visibles, los valores centrales de mi tienda favorita siguen siendo los mismos, se siente que todavía están viviendo su misión. Pero aún así, ¿por qué no pueden simplemente dejar las cosas "como siempre habían sido"?

Apuesto a que la mayoría de residencias que se han planteado el cambio de cultura y el consecuente camino hacia la Atención Centrada en la Persona se han hecho la misma pregunta muchas veces. Sabemos que las cosas están cambiando y que la atención que ofrecen las residencias también debe hacerlo, pero ¡el proceso es tan proceloso!

Por si puede ser útil a quien lea estas líneas desde España les diría que en Estados Unidos, cuando miramos hacia atrás en los últimos veinte años, podemos ver las cosas positivas que han surgido del cambio de cultura. ¿Quién querría volver a los días del uso generalizado de sujeciones y prácticas institucionales que hoy consideramos cuestionables? Nadie. Pero eso no significa que el cambio haya sido fácil o que a veces no lo hayamos abordado pateando, gritando y lamentando que las cosas no pudiesen seguir de la "forma en que siempre han sido".

Hace varias semanas, el artículo principal en el boletín informativo que enviamos desde al Pioneer Network trató sobre la "Anatomía de una organización adepta al cambio", en la que la autora Margie McLaughlin nos recordó algo que todos sabemos: que para nuestros equipos, "la constante en sus vidas es el cambio". Está sucediendo a nuestro alrededor, y cuando el cambio está motivado por la razón correcta, cuando tiene un propósito, nos podemos adaptar y, al final, las cosas son generalmente mejores de lo que eran.

SOMOS CAPACES de hacer cosas difíciles: podemos hacer que el cambio sea una fuerza positiva en nuestras vidas y en nuestras comunidades (nota: en Estados Unidos, los seguidores del Cambio de Cultura prefieren hablar de “comunidades” que de “residencias”).

Pioneer Network es una organización que nació de un grupo de personas revolucionarias e innovadoras que vislumbraron cómo podría ser un mundo donde la "cultura del envejecimiento supusiese una vida satisfactoria, humana y significativa ”.

Con este origen no es extraño que seamos favorecedores del cambio tanto en nuestras comunidades como en nuestra propia organización.

De hecho, recientemente hemos dado un nuevo aspecto al boletín que difundimos entre nuestros asociados.

Espero poder iros enviando actualizaciones de algunas actividades que iremos poniendo en marcha.

Saludos desde Estados Unidos

Joan Devine, directora de Educación, Pioneer Network

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas