Actualidad

Castilla y La Mancha presenta un catálogo con 34 prestaciones de Servicios Sociales y Dependencia

Lunes 01 de octubre de 2018
Destinadas a conseguir el bienestar de la ciudadanía, especialmente, de los más vulnerables.

El Gobierno de Castilla-La Mancha presentó la semana pasada el Catálogo de Prestaciones de Servicios Sociales y Dependencia. El documento da respuesta al compromiso de elaborar una guía que ordene y facilite el acceso de la ciudadanía a las mismas y recoge 34 prestaciones sociales, la mayoría gratuitas.

Presnetaron el catálogo la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez; el director general de Acción Social y Cooperación, Ramón Lara; la directora general de Atención a la Dependencia, Ana Saavedra, y la directora general de las Familias y Menores, María Ger.

Sánchez destacó la participación en el Catálogo de 102 profesionales de la Administración pública local y regional, de entidades del Tercer Sector, colegios profesionales, Universidad, de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha y 38 personas atendidas por diferentes prestaciones.

El documento muestra una visión global sobre las prestaciones destinadas a conseguir el bienestar de la ciudadanía y, especialmente, de aquellas personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad y necesidad. En concreto, recoge 34 prestaciones, la mayoría de ellas gratuitas como la Teleasistencia, las ayudas técnicas, las valoraciones de dependencia y discapacidad o los Servicios Sociales de Atención Primaria.

“Multitud de prestaciones para los ciudadanos son gratuitas dentro del Catálogo que presentamos hoy”, ha resaltado la consejera, al tiempo que ha apuntado que otras prestaciones requieren de copago, como el acceso a una residencia o centro de día, si bien “siempre la financiación pública es mayor que la del propio usuario”.

Con todo, la consejera ha felicitado a los profesionales de Castilla-La Mancha porque “este Catálogo va a tener como objetivo fundamental el conocimiento de la ciudadanía de todos los servicios y prestaciones sociales, y también facilitar el acceso a los ciudadanos y ciudadanas que puedan necesitarlas”.

Noticias relacionadas